Imagen del exterior del Museo Guggenheim.
Imagen del exterior del Museo Guggenheim.

Redacción/ACPG

El País Vasco: Bilbao, San Sebastián y Vitoria

Las tres capitales de provincia ofrecen atractivos suficientes para pasar un largo fin de semana disfrutant del paisaje y la gastronomía

El País Vasco limita con la mar Cantábrica al norte, con Francia al nordest, con Navarra al este, con La Rioja y Castilla León al sur y al sudoest y con Cantabria al oeste. Se trata de un territorio en que la industria metalúrgica y siderúrgica, junto con la pesca tienen especial importancia, éssent los motores de la economía.

El País Vasco está formado por tres provincias Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, las capitales de las cuales son Bilbao, San Sebastián y Vitoria, respectivamente. Bilbao es un importante centro industrial. Nacido el 1300 y ubicado cerca derecha del río Nerbión pronto se convirtió en un importante puerto gracias a los privilegios otorgados por el rey de Castilla.

De interés para visitar en Bilbao podemos mencionar el Casco Antiguo, el Ayuntamiento, el Palacio Foral de Vizcaya, la casa cuna de Miguel de Unamuno... También es muy interesssant la iglesia de Santiago, actual catedral, que es de estilo gótico y que fue reedificada el 1404. De los museos en Bilbao, no podemos dejar de mencionar el Guggenheim de arte contemporáneo, una instalación que ya por ella misma representa una auténtica obra de arte que merece la pena de ser visitada. Otros museos interesantes es el Arqueológico, Etnografic e Histórico.

San Sebastián o Donosti es un importante centro financiero, comercial y de servicios. En esta ciudad residió la corte de la Reina Isabel II y todavía se conservan parte de las murallas medievales. También podemos mencionar la iglesia de Santo Vicenç (XVI) y la iglesia de Santa Maria (XVIII). El convento de Santo Elm (XVI), con su capilla decorada de estilo neoclásico, también merece la pena de ser visitado. Perteneciendo a la arquitectura racionalista es el club náutico de San Sebastián. En esta ciudad se celebra, desde el año 53, un importante festival internacional de cine, que siempre reúne las grandes estrellas del momento. La playa de Concha es uno de los principales atractivos turísticos de Donosti.

Vitoria es una bonita ciudad. Suyo episcopal, conserva monumentos destacables de estilo gótico, como la catedral vieja (XIV-XV) y palacios renacentistas. También es realmente interesando la plaza Nueva, del siglo XVIII. Un paseo por el casco antiguo es totalmente recomendable. Todavía existen calles con denominación gremial: "Herrería", "Cuchillería", "Zapatería"... La plaza de la Virgen Blanca es, sin duda, el centro neurálgico de la ciudad y allá se encuentra también la interesante iglesia de Santo Miquel.

Los datos:
Superficie: 7.2161 Km2.
Población: Unos 2 millones de habitantes, aproximadamente.
Densidad de población: El País Vasco destaca por el alta densidad demográfica, que llega hasta los 200 habitantes/km2.
Clima: Se distinguen diferencias climáticas según las diferentes latitudes y la proximidad al mar. Al norte el clima es del tipo oceánico templado, con temperaturas moderadas y precipitaciones frecuentes. Al sur, las diferencias térmicas son más acusadas, hace bastante frío en invierno y los veranos son moderados.
Geografía: La orografía y paisajes del País Vasco son de gran diversidad. Principalmente, pero, se distinguen dos regiones: la septentrional, a la vertiente cantábrica con numerosas montañas, y la meridional, que coincide con la provincia de Álava, caracterizada por las llanuras.
Cocina: La cocina vasca se caracteriza por su diversidad. Son especialmente comunes, pero, las recetas con pescado. Nova en el litoral cantábrico seencuentran algunos de los puertos más importantes del estado. En algunas localidades como Vitoria son típicos los tornillos y las habas. El bacalao al "pil pil" es, posiblemente, uno de los platos más conocidos del País Vasco.

Archivado en:

Comentarios