Judith Vives

El pleno aprueba el proyecto de reforma integral del barrio de Cerdanyola

El proyecto se presentará a la segunda convocatoria de las ayudas de la Ley de Barrios de la Generalitat de Cataluña

El gobierno municipal ha incorporado algunas mejoras al proyecto de intervención integral al barrio de Cerdanyola para presentarlo a la segunda convocatoria de las ayudas que otorga la Generalitat de Cataluña a través de la Ley de Barrios. El nuevo documento, que se tendrá que presentar a las ayudas antes del 2 mayo, se aprobó por unanimidad en el pleno celebrado ayer al atardecer.

La presidenta del plan integral de Cerdanyola, Quitèria Guirao, fue la encargada de presentar este proyecto valorado en un total de nuevo millones de euros, de los cuales el Ayuntamiento sólosolicitará en el gobierno catalán la financiación de un 50%. Entre las modificaciones respeto el proyecto presentado inicialmente en la primera convocatoria destaca la ampliación del área territorial del barrio.

Carencia de visión global
El regidor de CiU, Joaquim Fernández, anunció el voto afirmativo de su formación argumentando que la obtención de ayudas "tiene que ser nuestra prioridad", pero no seestuvo de criticar la carencia de una visión más global del barrio. Fernández advirtió sobre todo la carencia de equipamientos que sufre esta zona de la ciudad y también lamentó que, en relación a la primera convocatoria, el gobierno haya pasado de pedir el75% de la financiación a sólo el 50%. "Esto puede ir en detrimento otros proyectos que se tengan que hacer en la ciudad", dijo. El regidor nacionalista también va enmuerar la carencia de participación y la "voluntad de consensuar decisiones" como aspectos negativos de la propuesta.

Por su parte, el portavoz del PP Paulí Mojedano pidió una “visión global del barrio” y manifestó su deseo que el gobierno de la ciudad obtenga “de una administración amiga” la ayuda necesaria para salir adelante la reforma integral de Cerdanuola. Por último Mojedano advirtió que el proyecto sólo se fija en los espacios públicos y recalcó la necesidad de fijarse en otros espacios del barrio.

Los grupos de la oposición estuvo precedidos por la intervención del presidente de la Asociación de Vecinos de Cerdanyola, Julián Hernández, que empezó su discurso recordando los motivos por los cuales la entidad vecinal no ha formado parte de los trabajos del plan integral, motivos que ya había expuesto en una carta dirigida a Quitèria Guirao en la que también se enumeran toda una serie de carencias del barrio. Hernández acusó el gobierno de sentirse cómodo sólo “con las entidades festivas y no las reivindicativas” y afirmó que esto “no es hacer política”. El presidente de la Asociación de Vecinos de Cerdanyola también recordó que algunas de las reivindicaciones de la entidad tienen más de veinte años, afirmó que el gobierno sale adelante los planes integrales “de forma interesada y por motivos electorales” y criticó la carencia de participación de muchas de las entidades del barrio en el seno de este plan integral.

Varias actuaciones
El proyecto de reforma integral del barrio contempla la intervención en ocho a campo traviesa de diez actuaciones urbanísticas en el espacio público y los equipamientos así como la puesta en marcha de ocho programas para la mejora social, urbanística y económica del barrio.

Paralelamente, el Ayuntamiento trabajará en una serie de actuaciones que contribuirán a dar coherencia a la reforma integral del barrio. Algunas de estas actuaciones ya están en marcha, como por ejemplo la construcción del aparcamiento subterráneo de la plaza Gatassa, la reurbanización de un tramo de la avenida Puig y Cadafalch, la ampliación de las aceras de Ramon Berenguer o la construcción de la piscina descubierta del Sorrall, según ha recordado esta mañana el alcalde, Joan Antoni Baron, en rueda de prensa.

Archivado en:

Comentarios