El Pleno del Ayuntamiento aprobó el pasado jueves día 2 por unanimidad la desafectación de dos fincas y la cesión del dominio de una tercera a la Generalitat donde setendrán que construir tres nuevos centros educativos. Estos no fueron los únicos trámites urbanísticos relacionados con nuevas escuelas que el gobierno salió adelante. En el pleno de septiembre también se aprobaron dos trámites más referidos a los ámbitos de la calle Lepanto/Churruca y del Eje Herrera, donde también está prevista la construcción de nuevas escuelas de primaria.
El Ayuntamiento aprobó por unanimidad la cesión de la finca situada a la riera de Cereza 44, a la altura de las antiguas Panaderias Reunidas, a la Generalitat de Cataluña, que será la encargada de construir el edificio definitivo de la escuela Marta Mata. Este centro funciona actualmente de forma provisional a las instalaciones del CEIP Antonio Machado. Según explicó el alcalde, Joan Antoni Baron, en la rueda de prensa posterior al pleno, la previsión es que el CEIP Marta Mata pueda estrenar su edificio definitivo el septiembre del 2011. Inicialmente estaba previsto que fuera el Ayuntamiento quien promoviera las obras y después la Generalitat le volviera el dinero avanzado, una práctica habitual que ha permitido acelerar la construcción de los últimos centros escolares que se han hecho en la ciudad. Pero según explicó el alcalde, la Generalitat no quiere continuar firmando este tipo de convenios con los ayuntamientos por lo cual, la ejecución del nuevo Marta Mata, así como del resto de escuelas previstas, dependerá directamente del gobierno catalán.
Los grupos municipales también aprobaron por unanimidad la desafectación de la finca situada a la ronda Rafael Extraño, la de los antiguos talleres Cib, y donde se prevé construir un centro de educación primaria y secundaria que dará servicio a los alumnos de Rocafonda. También se aprobó la desafectación de la finca situada a la ronda Doctor Turró, detrás el pinar de la escuela de los Salesians, donde también seconstruirá una escuela-instituto.
Fàbregas del papel y Eje Herrera
Al Pleno de septiembre seaprobaron dos trámites más referidos a sectores en desarrollo donde también seprevé construir centros escolares. En concreto, se aprobó la renovación de dos operaciones de crédito por parte de Pumsa que servirán por financiado el 50% de los terrenos de la fábrica Fàbregas del papel, situada al ámbito Lepanto/Churruca. El edificio de la antigua fábrica se convertirá en una nueva escuela que servirá para sustituir el edificio actual del CEIP Angeleta Ferrer de la plaza de Cuba. Precisamente el mal estado de este edificio fue objeto de una pregunta por parte del grupo municipal de CiU. Los nacionalistas, no obstante, criticaron la operación de crédito recordando la mala situación económica que atraviesa Pumsa.
Por otro lado, el gobierno también aprobó provisionalmente la segunda modificación puntual del Plan General en el ámbito del Eje Herrera. Esta modificación se ha llevado a cabo para poder dividir el sector en dos polígonos de actuación, de forma que su desarrollo urbanístico se pueda ejecutar a diferentes velocidades. El polígono 1, donde se ubicará el edificio definitivo del CEIP Joan Coromines, compran las tres islas entre la plaza de Joan Fiveller y la calle de Francisco Pacheco. En estos suelos prácticamente no queda actividad industrial en funcionamiento. La gestión de este espacio, donde prácticamente no queda actividad industrial, irá a cargo de Pumsa y se prevé que se ejecute en una fase inmediata a la aprobación del planteamiento, para poder obtener cuánto antes mejor el suelo para la escuela.

Fàbregas del papel se convertirá en una nueva escuela
Comentarios