El presidente del Patronato de Cultura, Jaume Graupera, ha declarado esta mañana que el coste de traer el artista brasileño Carlinhos Brown por las Santas es asumible por el Patronato: "No nos hemos echado a la piscina", ha asegurado el regidor, sin revelar la cifra. "El que no queríamos era arriesgarnos en una cosa incierta. Este es un acto que trascendirà Mataró y la fiesta de Las Santas y por lo tanto es una buena inversión", ha explicado. El regidor de Cultura ha anunciado también que el Patronato está en busca de patrocinadores privados para cubrir el gasto que supone traer el brasileño.
Graupera ha aclarado que el formato de la actuación del brasileño será un escenario que se instalará delante del Centre Natación Mataró y no un desfile a través del Paseo Marítimo. Según Graupera, la operación para conseguir traer el brasileño a la capital del Maresme hace meses que dura: "Cuando anunciamos que preferíamos no seguir el modelo de concierto de pago, echamos varios anzuelos y uno de estos, fruto de varias coincidencias, ha funcionado", ha revelado.
El regidor ha comentado que la presencia de Carlinhos Brown ha hecho replantear algunos aspectos del Sarau. La proyección de una película, por ejemplo, queda suspensa, a pesar de que no se descarta traspasarla a la oferta nocturna del día 28 -la Noche Erótica-. La presencia de los DJ's al final de todas las actuaciones también se ha descartado, puesto que se calcula que la actuación del brasileño se puede alargar entre las 4 y las 5 de la noche. De todos modos, al Saraucontinuará habiendo tres escenarios con las ofertas musicales habituales.
'Mascletada' final y 'El retablo de las maravillas'
Así mismo, el presidente del PMC también ha avanzado que el minicastell de Fuegos del día 29 de julio quedará ampliado con una auténtica mascletada que se hará antes del baile: "No seha hecho nunca ninguno, de mascletada, en Mataró", ha recordado el director del Patronato, Toni Cabré. Y también ha hecho público que la pieza El retablo de lasmaravillas , de Los Juglares, será el acto teatral destacado.
Graupera ha explicado todas estas novedades al Museo de Mataró en la rueda de prensa de presentación de la muestra Pan, aceite y vino. Vivir y sentir la Mediterránea, de la cual este mismo se ha abierto una reproducción exacta en el recinto del Foro de las Culturas. Graupera ha subrayado los valores que destaca la exposición: "La muestra habla del mar, de pasear, de las calles, de todos los privilegios que tenemos para vivir cerca del mar". Según Joan Marcet, director gerente del Museo Marítimo de Barcelona, la exposición es fruto de tres años de trabajo entre varios países de la Mediterránea -España, Francia, Italia, Malta, Grecia y también Eslovenia-. La exposición está producida por la red La mar de museos, en la cual el Museo de Mataró participa. Marcet ha destacado que gracias a la colaboración entre municipios, actualmente se pueden ver varias piezas de Mataró al Museo Marítimo de Barcelona en una muestra sobre patrimonio marítimo.
Comentarios