Para el PP de Mataró, los Maulets pueden ser equiparables a ETA y su entorno. Así lo dejó claro el portavoz del partido, José Manuel López, al Pleno municipal de enero. Los populares montaron en cólera porque el Ayuntamiento de Mataró haya aceptado la donación de unos carteles históricos de Maulets y otras organizaciones de las izquierdas independentistas. Después de que el regidor de la CUP, Juli Cuéllar, detallara la trayectoria y actividades de Maulets, el portavoz popular saltó y dijo que "en el currículum de esta gente también hay el hecho que muchos regidores del PP tuvieran que ir con escolta".
El Ayuntamiento ha aceptado la donación por parte de la CUP de carteles históricos de Maulets
Maulets fue una organización juvenil de la izquierda independentista, activa entre 1988 y 2007, hasta que se integró junto con otras entidades al colectivo Arran. Actuó al conjunto de los Países Catalanes pero tenía su sede nacional en Mataró, y sus vínculos con la CUP son muy estrechados, especialmente a la capital del Maresme. La CUP propuso en el Ayuntamiento la cesión de más de 800 carteles que representan la actividad reivindicativa llevada a cabo tanto por Maulets cómo por otras organizaciones afines, en ámbitos como el feminismo, la lucha estudiantil, la defensa de la lengua o la lucha contra la especulación, además de fiestas como la Botifarrada contra la Hispanidad que hoy se sigue celebrando cada 12 de octubre. El Plenovotó a favor, con los votos en contra de PP, Ciutadans y PxC, y todos los documentos se depositarán al Archivo Muncipal. La Fundación Iluro ha colaborado cediendo el uso de su escáner de documentos.
El PP lo considera "una vergüenza" para ser una entidad que, entre otros hechos, nunca ha condenado la violencia de ETA
Pero el resumen sobre la trayectoria de los Maulets "en defensa de la independencia, la revolución y la reunificación de los Países Catalanes", hecho por el regidor de la CUP al Pleno, no fue basta completo, según el PP. López se preguntó donde eran "los asaltos en suyos de partidos políticos con amplia representación en Mataró, los actos para reventar mítines o los miles de euros gastados al limpiar sus pintadas". "Lástima que haya prescrito, porque hoy sabemos quién lo hizo", añadió, en referencia a miembros mataronins de la CUP surgidos de Maulets. En su intervención, el regidor del PP se fue encendiendo hasta que acabó equiparando Maulets con ETA y su entorno. Además de decir que también era por culpa de esta organización juvenil que los regidores populares tuvieran que traer escolta, los acusó de "no condenar nunca ningún muerto" provocada por la banda terrorista ni ser capaces de compartir el dolor de los familiares de las víctimas.
Jose Manuel López, portavoz del PP en Mataró
Memoria selectiva
López también se refirió al asesinato de un Policía Nacional a la localidad vasca de Galdakao en 90, que fue enterrado en Mataró puesto que él y su familia eran de aquí. "Pero hoy esta ciudad ni sabe quién es y me temo que tampoco le importa", señaló, dando a entender que la aceptación en Mataró de las actividades de organizaciones como Maulets habría ayudado a borrar la memoria de ciertos hechos de nuevo vinculados a ETA. Por todo ello, consideró "una vergüenza" que el Ayuntamiento y la Fundación Iluro se hayan avenido a recibir, digitalizar y gestionar el archivo de los Maulets "con dinero de la ciudad". Desde la CUP aseguran, pero, que todo el trabajo ha ido a cargo de ellos, desde la tarea archivística hasta la escaneig de los documentos, y que por lo tanto no ha costado ni un euro a las arcas públicas.
Comentarios