Un gobierno "carecido de ideas", que defiende "obviedades" y que basa su acción en la "pura retórica". La cabeza del grupo popular Pau Mojedano no se ahorró ayer las críticas a la acción del tripartito municipal, a quién acusó de defender como grandes proyectos de futuro iniciativas viejas y "poco emblemáticas" como el TecnoCampus –"que ya tiene diez años pero su impacto todavía dista mucho poderse ver"- y la TDT, que el popular definió como una "presa de pelo". "Destinar recursos públicos para controlar la comunicación es de una desvergonya sublime", añadió, advirtiendo de la situación "de incertidumbre" que pesa sobre Televisión de Mataró "por la cual todos los grupos apostamos". "Ahora los intentan cortar todos los caminos creando una competencia sin ninguna originalidad y completamente calcada de su programación", dijo.
A parecer de los populares, el gobierno municipal no ha sido capaz de innovar en el ámbito urbanístico –"no hay modelo de ciudad", insistió Mojedano-, ni en el educativo y cultural, tal y como lo demuestra el elevado nivel de fracaso escolar a la ciudad y la carencia de un impulso en la cultura: "al PALMO sólo se habla de hacer nuevos equipamientos sin criterio", dijo, ejemplificando las críticas con el caso del "despropósito" de la nave Gaudí. Pero la lista de agravios no se acaba aquí. Según el PP de Mataró el Pacto para el desarrollo económico y social no ha servido para "apostar por ningún sector estratégico o emergente", y las políticas sociales impulsadas por el gobierno municipal han fracasado a la hora de dar respuesta a los problemas derivados de la llegada de nueva inmigración y a las necesidades de la gente mayor.
Una sexagésima de enmiendas
Para intentar contrarrestar las carencias del gobierno, los populares han presentado una sexagésima de enmiendas al presupuesto y el Programa de Actuación Municipal del 2008. Mojedano, acompañado por el resto de regidores del grupo municipal, las explicó jueves día 29 en rueda de prensa. Las enmiendas se han agrupado en diez grandes ámbitos, entre los cuales destacan el sociosanitario y el de economía y promoción de la ciudad. Así, los populares proponen iniciativas como por ejemplo la financiación de tickets para personas con movilidad reducida que tienen que usar taxis para su desplazamiento, la construcción de un centro de día a Rocafonda, la inclusión de las terapias y medicinas naturales en el Plan Municipal de salud o la creación de un servicio de càtering a domicilio para la gente mayor, así como demandas habituales como la ampliación del hospital de Mataró y la mejora de los servicios de urgencias y de lista de espera.
En el ámbito económico los populares insisten en la necesidad de apostar por el sector náutico, ya sea ampliando el Puerto de Mataró (según Mojedano, el plan de Puertos de la Generalitat lo prevé), redefiniendo el uso del Café de Mar para convertirlo en un centro de cultura marítima, o incorporando el sector náutico a la incubadora de empresas, que también se podría abrir a nuevos sectores como el del servicio a las personas, la industria cultural y el medio ambiente. Además, también proponen un plan de potenciación de la Semana Santa y la celebración de una Tribuna Anual de Debate y Reflexión estratégicos, entre otros. En cuanto al urbanismo, las enmiendas recogen la necesidad de transformar las plazas de Can Xammar, de las Tereses y de Cuba y la creación de una Comisión de Urbanismo Participativo. Compensar los niños sin plaza de escuela cuna, abrir oficinas de proximidad de la policía local, trasladar la Policía Nacional, incorporar contenidos en castellano e inglés al web municipal, impulsar una campaña para "desmentir las leyendas urbanas" sobre la discriminación positiva hacia los inmigrantes o estudiar la apertura de nuevos accesos a la ciudad desde la Ronda de Mataró son otras de las enmiendas presentadas.

-
Reducir la presión fiscal
El grupo municipal del PP ha presentado también un total de quince votos particulares a las Ordenanzas Fiscales presentadas por los gobierno. Las alegaciones están destinadas a controlar el gasto municipal y ajustar la fiscalidad para que los ciudadanos sientan que los impuestos que pagan están en sintonía con los servicios que reciben. Los populares están en contra del crecimiento de la presión fiscal que propone el gobierno municipal. Por la contra, proponen entre otros la congelación de los impuestos de bienes inmuebles, de la grúa, de las zonas azules, de la bolsa y de la IAE. Además, también proponen la bonificación de las tasas e impuestos empresariales para sectores estratégicos como los de R D Y, el audiovisual, el medio ambiente, la cultura o los servicios a las personas, así como a las empresas con una facturación superior al millón de euros por la creación de nuevos puestos de trabajo y la aplicación de medidas que permitan la conciliación de la vida laboral y familiar. Por otro lado, otro de los votos particulares propone incentivar fiscalmente la implantación al centro histórico de actividades de pequeño comercio que contribuya a potenciar el atractivo turístico de la ciudad y den a conocer las tradiciones cultural y artísticas locales.
La cabeza del grupo municipal, Pau Mojedano
Comentarios