Vídeo cedido por Televisión de Mataró

Salva Fernàndez

El primer ascensor instalado a la vía pública entra en funcionamiento

El Ayuntamiento ejecutará su compromiso de avanzar la subvención que tiene que llegar de la Generalitat en materia de rehabilitación de viviendas

 Los vecinos de un bloque de pisos de la Plaza Canyamars, al barrio de Cerdanyola, son los primeros al disponer de un ascensor instal•lat a la vía pública gracias al apoyo económico de la administración local. La entrada original del edificio, en la que sólohabía escaleras, hacía inviable instal•lar un ascensor. La normativa vigente desde 2006, que permite ocupar la vía pública por la rehabilitación de viviendas donde no se puede hacer una obra interior, ha hecho que esta comunidad de vecinos saliera adelante una reforma que los supone una mejora en la calidad de vida. "En quince días lo hemos notado, no tenemos que subir la compra hasta el tercero por las escaleras y vecinos que ya tienen una edad pueden salir más a la calle gracias a las facilidades del ascensor", ha explicado el representante del vecindario Alfons De Egea. La obra tiene un coste de unos 85.000 euros, de los cuales los vecinos sólo tendrán que asumir un 20% y el resto se financiará a través de subvenciones y ayudas.

El Ayuntamiento de Mataró hará uso así del Fondo Municipal de Fomento a la Rehabilitación presentado el mes de abril y que cuenta con una partida de 1'2 millones de euros. Francesc Teixidó, regidor de vivienda, explica que por esta obra el gobierno "da unos 49.000 euros que nosotros avanzaremos en las próximas semanas" para agilizar el cobro por los vecinos, que son los que han puesto de su bolsillo, unos 18.000 euros cada cual, para hacer frente a la obra.

Además, esta obra cuenta con otras ayudas que sumadas llegan a los 65.000 euros del total. Se trata de un ascensor instalado al barrio de Cerdanyola, beneficiado por la Ley de barrios y, por lo tanto, tal y cómo ha desgranado Teixidó, tiene una partida de 11.000 euros más. El Ayuntamiento hace una ayuda de unos 6.500 euros y suprime las tareas e impuestos derivados de la obra. El que sí han tenido que pagar los vecinos es la tasa por ocupación de la vía pública, que subía entre 2.000 y 3.000 euros con una concesión a 20 años. Teixidó ha remarcado que este primer ascensor instal•lat a la acera, hay cuatro más en obras a la ronda Santo Oleguer, sirve de ejemplo porque la ciudad vea que "es posible hacer una obra de calidad que soluciona problemas por personas grandes y contribuye a la cohesión social".

La construcción en sí ha supuesto por los vecinos echar en tierra algunas paredes maestras para poder hacer una nueva puerta, y por lo tanto una nueva entrada, a las viviendas. Algunos dan directamente al comedor y otros tienen la entrada directa a la terraza que da a la vivienda. Uno de los vecinos no aceptó hacer esta rehabilitación, por el que en su caso la pared no se ha habilitado para tener acceso al ascensor. Si en un futuro se lo repensara, tendría que pagar el coste de la obra para abrir la puerta a la pared correspondiente pagar y la parte proporcional al que ha aportado cada vecino.

Archivado en:

Comentarios