Regidores de CiU y el PP
Regidores de CiU y el PP

Judith Vives

El primer presupuesto del mandato sale adelante sin el apoyo de la oposición

CiU, PP y la CUP acusan el gobierno de presentar un Programa de Actuación Municipal continuista y sin ambición

El presupuesto y el Programa de Actuación Municipal del 2008 superó martes, día 30, la aprobación inicial con los votos a favor de los tres socios de gobierno -PSC, ICV y ERC- y los votos en contra de CiU, PP y la CUP. El debate estuvo marcado por las críticas generalizadas de los partidos de la oposición por la carencia de ambición y el continuisme del PALMO. Las palabras más duras llegaron desde el grupo municipal de CiU. Su líder, Joan Mora, intercaló las propuestas nacionalistas en los diversos ámbitos con ataques a la acción de los regidores del gobierno: de la presidenta de la IMPEM, Alícia Romero, aseguró que continúa "durmiendo"; al titular de Participación Ciudadana, Carlos Fernàndez, le presagió «profundas turbulencias» y aseguró que la concejalía de Juventud y mujer es vacía de contenido porque «no confían en la capacidad política» de su regidora, Anna Barrera. Mora tampoco evitó las críticas a los socios minoritarios, ICV y ERC, de los cuales no ve «su huella» en el PALMO. Las palabras de Mora provocaron la respuesta de la portavoz de ICV, Quitèria Guirao, que le advirtió que "el desprecio le pasará factura"; y del alcalde, Joan Antoni Baron, que aseguró que las descalificaciones "no ayudan a crear confianza".

El portavoz del PP, Pau Mojedano, insistió en la carencia de proyecto de ciudad e insinuó que la incapacidad de definir una «hoja de ruta» que permita que Mataró se adapte «a la nueva era» es la causa del desinterés de los ciudadanos por la política, fetq ue a su parecer constata también «el fracaso del proceso participativo». Mojedano afirmó que los partidos de la oposición «tienen mejores ideas que el gobierno», y que el PALMO no aporta «ideas nuevas ni proyectos importantes que den un impulso a la ciudad». El popular pidió en el gobierno que ayude a crear confianza al sector privado y dé «menos pes al sector público burocratizado e intervencionista».

El portavoz de la CUP, Xavier Safont-Elige lamentó los efectos de «el expoli fiscal» en el presupuesto: «vivimos en un neo-colonialismo que se impone desde el Estado español», afirmó. Safont-Elige criticó que muchos proyectos aparezcan al PALMO de cada año «porque no se cumplen».

Más de 265 millones
La sesión empezó con las intervenciones de los regidores de Participación Ciudadana, Carlos Fernández, y de Servicios Centrales, Montse López, que explicó las características del PALMO. El presupuesto consolidado para el 2008 –que incluye los patronatos, los organismos autónomos y las empresas municipales- supera los 265 millones de euros. López destacó que «afronta con valentía los compromisos del PALMO y el acuerdo de gobierno» y que apuesta por los servicios dirigidos a las personas y al desarrollo económico.

A continuación hablaron los portavoces de los socios del gobierno. El republicano Francesc Teixidó, aseguró que el presupuesto cumple con las dos premisas que a su parecer tiene que cumplir un presupuesto: "ser realizable pero tener objetivos ambiciosos". Teixidó destacó el esfuerzo inversor del presupuesto y se mostró convencido que Mataró ha dejado de ser una ciudad "virtual". "Ahora hay que empezar a pensar en su futuro y los protagonistas del cambio tienen que ser los ciudadanos", dijo, instando a "recuperar el espíritu emprendedor".

La portavoz de ICV, Quitèria Guirao, destacó que el primer presupuesto del mandato " da respuesta a grandes proyectos que nos tienen que ayudar a cohesionar la ciudad, tanto socialmente como territorialmente" y destacó de la formación ecosocialista por los servicios básicos como la escolarización, la atención social y el despliegue de la ley de dependencia. Guirao aseguró que en el PALMO también se ha hecho hincapié a las propuestas que garantizan "desde la izquierda y el ecologismo" el adelanto porque Mataró sea "más equitativa en los servicios, más inclusiva en las políticas sociales, más sostenibles en el modelo territorial y más humana".

"Mataró es un polo de atracción, hay apuestas que trucan a la puerta porque la ciudad tiene impulso". El portavoz socialista Ramon Bassas inició con una referencia al proyecto del Museo Bassat su intervención, en la que explicó que el primer objetivo del presupuesto es "incentivar la riqueza" y después, atender prioridades como la integración de la inmigración, universalitzar el acceso a la vivienda, la seguridad y el civismo o la cohesión social. Bassas también destacó el carácter "diverso pero cohesionado" del gobierno tripartito municipal y manifestó también la voluntad se lograr consensos dentro del gobierno y también con la oposición "porque la gente nos lo pide".

Necesidades actuales y retos de futuro

Baron, que cerró el debate antes de la votación, destacó el objetivo "de atender las necesidad actuales y encarar los retos de futuro porque la economía está cambiante". El alcalde también respondió a las intervenciones de los grupos de la oposición. A Mora le dijo que el discurso era un "resumen de los cuatro plenos" que se han celebrado hasta ahora. Al PP le rebatió las críticas sobre la fiscalidad recordando que la presión fiscal está por debajo del IPC y también defendió que Mataró "es referencia en muchas cosas", como por ejemplo el modelo policial y el de participación. Por último, definió el discurso de Safont-Elige como "un catálogo de tópicos de la CUP". Por otro lado, el alcalde también hizo referencia en el canal de TDT porque "servirá para articular el territorio" de la comarca, advirtió que "hay que estar atentos a colaboraciones con otras administraciones" y pidió "confianza" por aforntar los retos de la ciudad.

Lee los discursos

Archivado en:

Comentarios