Todo va empezar el 4 de agosto de 2015, cuando el presidente de la Generalitat, Artur Mas, firmó el decreto de convocatoria de las elecciones del 27-S . "Quería ir al acto de apoyo a la plaza de Santo Jaume, pero no tenía con quien, y para no aburrirme mellevé lápiz y papel", explica el artista plástico premianenc Pol Peiró. Empezó a dibujar la gente quehabía a la plaza, y al día siguiente hizo el mismo en un acto político en el Parque de la Ciutadella. Y así, hasta hoy. Peiró ha ido siguiendo durante dos años todo el "proceso", reflejándolo con sus apuntes al natural. Dibujos que ahora se pueden ver en un libro, 'De un tiempo, de un país.
Dietario de un proceso dibujado por Pol Peiró", y en una exposición que se puede ver este días a Premió. Los episodios narrados por Peiró recorren temporalmente desde la firma del decreto de convocatoria de las elecciones del 27 de septiembre de 2015 hasta el verano del 2017, con la convocatoria del referéndum de autodeterminación. Una experiencia que ha permitido a este joven asistir en primera persona unos años que pueden marcar la historia del país, además de conocer personajes claves del proceso. "He podido vivir la política desde dentro, a través del lápiz, para poder presentar un relato inédito de los hechos", resuelve Peiró.
Por qué a través del dibujo?
Siempre me ha interesado el apunte al natural. Es una tipología de dibujo artístico que coge la esencia de un momento y que obliga el autor a sintetizar al máximo, a esquematizar y coger la esencia del que representa. Es un ejercicio mental muy interesante.
Qué aportan tus dibujos a explicar el proceso independentista?
Estamos muy acostumbrados a la fotografía y al vídeo, pero mucho menos al dibujo, sobre todo cuando se trata de representar la realidad. Aporto una diferencia estética, pero también un relato inédito, el dibujo en vivo y en directo de las personas concretas que protagonizan el proceso, pero también de los actos y las experiencias col•lectivas. Siempre desde una visión totalmente subjetiva. Todas las visiones son interesadas, y la mía también lo es. El arte es una mentira, y sisumes la política, ya se vuelve insostenible!
Qué te ha permitido descubrir del proceso, vivirlo de tan cerca?
Yo no engaño a nadie, el proyecto artístico es independentista, yocreo en esta causa. Pero en todo este tiempo he visto luces y sombras, que me han sacado un poco la inocencia previa y me han permitido hacer más autocrítica. A veces, sinceramente, estiércol ridículo y pena. Cuando voy a una conferencia de la ANC y veo como al conferenciante le ponen la botellita de agua con la señera enganchada... Esta estética tan carrinclona, este punto de 'Teresines', lo detesto. Los dibujos intento que huyan también de esto.
No cruces que un proyecto como este te puede encasillar como artista?
He recibido críticas y me puede haber cerrado algunas puertas, pero también meabre de altas. Me encasilla, sí, pero en algo en qué yocreo, así que si este es el precio a pagar, lo asumo.
Con qué personajes te has acabado entendiendo mejor?
El presidente Mas siempre ha sido muy cordial y muy atento. También recuerdo una conversación muy intensa con el expresidente del Parlamento, Joan Rigol, en un viaje compartido de vuelta en Barcelona.
Comentarios