En el gobierno no le gustó que la oposición en bloque se pusiera junto a los vecinos de Higuera Mayor.
No se trata de apoyar a los vecinos en todas sus demandas. El que hemos hecho es escucharlos. El gobierno finalmente ha acabado modificando el proyecto de los pisos contenedores con peticiones nuestras y de los vecinos, pero no lo ha hecho hasta que los vecinos han protestado a los plenos y la oposición los ha pedido que los escucharan.
Vuestras reclamaciones pasan por la revisión del Plan de la Vivienda.
Se firmó el 2006 en unas circunstancias que han cambiado totalmente y que hay que volver a estudiar. Pero el gobierno seniega y nos quiere mantener prisioneros del que se firmó entonces. No estamos diciendo que se pare de construir, sino que revisamos el plan. Nos está marcando unas perspectivas hasta el 2017, pero no tiene ninguna lógica contar con un documento con una perspectiva tan a largo plazo con la situación económica actual. Decimos el mismo con el Plan de equipamientos. No tenemos un espacio polivalente para hacer conciertos ni para realizar ferias, la situación con los teatros también hay que revisarla, al igual que los equipamientos deportivos del centro.
De nuevo, pero, vuestro modelo de ciudad se basa al corregir cosas que ya están en marcha, sin alternativas.
Tenemos nuestras propias propuestas a realizar a cada lugar de la ciudad, al Triángulo de los Molinos, al eje Riera, al Sorrall... Desde la oposición no lo podemos salir adelante, pero sí poner sobre la mesa estas ideas y discutirlas. Por qué no lo hacemos? Por qué estos temas sólo aparecen cuando llegan las elecciones? Nos pasamos el día jugando al gato y al perro con el gobierno, y esto nos preocupa mucho. No se trata de enmendar la llanura a cada acción que haga el gobierno. Tenemos nuestro propio proyecto pero vemos que es imposible hablarlo con el gobierno, discutirlo, buscar acuerdos, hacer de los dos proyectos uno sólo. Ellos traen 30 años echando por la vía directo, unilateralmente, sin darse cuenta que esto se los está acabando.
Tampoco os han escuchado en la fusión de las dos televisiones.
No es una fusión, sino una absorción. Maresme Digital TV se vendió como un proyecto tecnológico, comarcal y de ocupación, y finalmente ha sido un fracaso directo del alcalde, que lo ha salido adelante sin escuchar nadie.hemos invertido una milionada y arrastrado muchos ayuntamientos de la comarca que ahora se dan cuenta que la cosa no funciona. La única salida que han encontrado ahora es absorber TVM, después de hacerle competencia directa con dinero público. Buscan en TVM el que no han conseguido ellos: ingresos publicitarios y espectadores, puesto que Maresme Digital no se ha hecho un lugar en la opinión pública. Es una fuga adelante que comportará un nuevo aumento en el gasto en comunicación?
Y que haríais vosotros?
Ya no lo habríamos creado en su momento, porque nadie la pedía. Ahora mismo consideramos que es un proyecto tocado y hundido, lo cerraríamos y devolveríamos la licencia. Si desde CiU lo tuviéramos que afrontar más adelante, intentaríamos poner el canal a la venta porque los ciudadanos pudieran recuperar parte del gasto hecho. El Ayuntamiento no puede estar detrás de un proyecto tanto costoso, y a la vez ayudar a la gente que lo necesita en unos momentos de crisis económica.
Qué previsión hacéis del año que ahora iniciamos?
Creemos que este 2010 el gobierno ya ha dado los deberes por acabados, un golpe ya ha contratado todos los albañiles para este año. Ahora querrá sacar pecho inaugurando el TecnoCampus, viendo si pone la primera piedra del Corte Inglés, inaugurando más obras del FEIL, el Museo del Género de Punto, el Museo Bassat... Y, sobre todo, procurar que durante el año no pase nada. Ya ha acabado con todos sus proyecto y no le queda margen de maniobra para hacer nada más.

-
Comentarios