-
-

F. C.

El PSC del Maresme apuesta para volver a situar Manuel Mas al Congreso

El exalcalde consta entre los candidatos propuestos por todas las agrupaciones locales del PSC a la comarca

En las elecciones Generales del 2004, Manuel Mas hizo campaña en el Maresme como alcalde de Mataró. Constaba en el número cuatro de la lista del PSC por Barcelona que lideraba José Montilla, entonces ministro de Industria. Cuatro años después, el histórico alcalde se ha convertido en diputado. A lo largo de la legislatura ha ejercido de portavoz de la Comisión de Presupuestos y también ha formado parte de las Comisiones de Industria, Turismo y Comercio; de Medio ambiente y de Seguridad Vial. Gran conocedor del mundo local, Mas se ha convertido en un activo político del territorio en Madrid y por eso el PSC del Maresme lo propondrá porque repita por la circunscripción de Barcelona, esta vez a la candidatura que encabeza Carme Chacón.

Así lo ha comunicado el presidente comarcal socialista, Santi Fontbona, en una comida de balance con la prensa que ha tenido lugar este mediodía y que ha servido también para dar el pistoletazo de salida simbólico a la precampaña electoral en la comarca. Según Fontbona, las diferentes agrupaciones locales del PSC en el Maresme han coincidido al proponer Cortijo entre los candidatos al Congreso –el Consejo de la federación comarcal votará los nombres definitivos el día 9– y con el apoyo de su territorio y el bagaje de los últimos cuatro años es muy posible que el exalcalde vuelva a ser en un lugar de elección segura."Puedo hacer poco trabajo en relación en la comarca", ha advertido la exalcalde. "Pero sí que es verdad que puedo abrir puertas para ayudar a resolver cosas", ha añadido. El líder socialista ha reflexionado sobre la experiencia de los últimos cuatro años en Madrid. "Allá setiene que ir con soluciones, no con problemas", ha dicho en relación al apeadero de Renfe en Premià de Mar o a la NII, dos de los ámbitos que la comarca tiene pendientes con el ejecutivo central y que han suscitado pol·lèmica al territorio.

Mas se ha empezado a poner en el papel de candidato al referirse a las elecciones del próximo 9 de marzo. "Los ciudadanos tendrán que decidir entre dos concepciones diferenciadas. Una opción discutible, pero abierta, que es la que plantea el PSC y otra que sólo presenta certezas y que no discute, que es la opción del PP".

También ha hecho balance del año –"positivo, realista y optimista"– la diputada mataronina del PSC al Parlamento, Consuelo Prados, que se ha referido a la Ley de Servicios Sociales de Cataluña y a la Ley de la Vivienda como algunas de las principales cuestiones que el Gobierno de entente ha salido adelante. "En el Maresme hay en proyecto 550 viviendas en régimen de alquiler o de compra público. No es todo el que tendría que ser, pero mucho más del que la Generalitat invertía en antes de que el PSC gobernara", ha subrayado. La diputada mataronina ha destacado el aumento de las inversiones que la Generalitat tiene previstas en el Maresme –un 18% más en comparación en 2007– que posibilitan obras como la salida de la C32 en Mataró, entre otros. Prados también se ha referido a la importancia que por la capital del Maresme tendrá el proyecto de tren orbital.

El primer secretario del PSC en Mataró, Ramon Bassas ha cerrado la rueda de intervenciones para destacar que Mataró ha sacado rendimiento de la col•laboració entre administraciones –central, autonómica y local. "El tres en raya nos ha funcionado", ha destacado Bassas, que ha puesto como ejemplo la política social y la política de inmigración.

Archivado en:

Comentarios