El líder del PSC, Salvador Isla, ha hecho un llamamiento a "dejar de politizar con la lengua y la educación". Según ha dicho en una entrevista a TVE, hay que "serenar los ánimos y aislar las familias del debate para dejar que los profesionales del ámbito educativo hagan su trabajo". De este modo ha respondido a la polémica en una escuela de Canet de Mar por la aplicación a P5 del 25 % en castellano a petición de un alumno.
Isla insiste que con la aplicación de la resolución del Tribunal Supremo el catalán continúa siendo el "centro de gravedad" al sistema educativo y ha añadido que "defender el catalán no es ir en contra del castellano". El líder de los socialistas dice que el posicionamiento de su partido no es nuevo porque es el que se fijó en el congreso del 2019.
"Quién esté para inflamar se encontrará el PSC delante. Quién esté para serenar los ánimos se encontrará el PSC en el lado", ha afirmado para después añadir que le parece "correcto" la resolución judicial que fija más horas en castellano. Es decir, la clase de castellano y otra materia troncal. Esta resolución, según Isla, sigue preservando el papel del catalán como "lengua vehicular" en la escuela y se mantiene un "solo sistema educativo".

Salvador Isla, del PSC
Cumplir con las resoluciones judiciales
Isla ha defendido que las resoluciones judiciales se tienen que cumplir y ha dicho que, según le consta, ya se está aplicando en algunos centros educativos. Aún así ha admitido que no le convence que se fijen porcentajes porque él es más partidario de "flexibilizar" la inmersión teniendo en cuenta la realidad sociolingüística de cada escuela. Es decir, que en algunos casos se refuerce el catalán y que, en otros, haya más castellano.
De Canet al resto de casos
En cuanto a la polémica de la escuela de Canet de Mar, Isla ha condenado "todo tipo de amenazas" y ha afirmado que hacer una asignatura más en castellano "no es ir en contra del catalán" sino cumplir las resoluciones judiciales. Preguntado por si se tiene que aplicar el 25 % en castellano en todos los centros educativos, Isla ha dicho que "probablemente" se tendrá que hacer de una "manera más sistemática" a principios del curso que viene porque el actual ya está en marcha. Y ha manifestado su "confianza" en los centros educativos. "Dejamos que los responsables de las escuelas vean la mejor manera de aplicar la resolución", ha concluido.
Comentarios (2)