El PSC presentará una enmienda a la totalidad a la propuesta de resolución de CiU, ICV-EUiA y la CUP porque el Ayuntamiento apoye a la convocatoria de la consulta del 9-N. Los socialistas mataronins, en esta enmienda, también se muestran partidarios a que el consistorio se comprometa con la realización de la consulta. Pero, además, reclama que el Ayuntamiento exija a los presidentes del gobierno español y catalán que "negocien" la celebración de la misma, puesto que el PSC considera que la Ley de Consultas no es el marco legal adecuado que lo tiene que permitir. La propuesta y la enmienda se votarán este martes día 23 por la noche en un pleno extraordinario, similar a los que se están realizando ayer y hoy a centenares de Ayuntamientos catalanes.
De este modo, el PSC se desmarcará de la propuesta inicial de CiU, ICV-EUiA y la CUP. Si acaban en contra después de que su enmienda a la totalidad también se rechace, los socialistas sumarían mayoría con el PP y PxC, que previsiblemente también votarán negativamente. De este modo, Mataró se acabaría añadiendo a la lista de Ayuntamientos que rechazarán apoyar a la consulta, como ya han hecho los de Cornellà, Badalona, Hospitalet de Llobregat o Castelldefels, entre otros. Se calcula que esta semana serán como mínimo 666 los ayuntamientos (un 70% de los consistorios catalanes) que celebrarán plenos para debatir mociones y propuestas de resolución a favor de la convocatoria de la consulta). Si, en cambio, los socialistas se abstienen, cómo han hecho en anteriores ocasiones en votaciones al Pleno sobre temas del proceso soberanista, la propuesta de resolución saldría adelante.
Acuerdos y discrepancias
El PSC comparte en su enmienda a la totalidad uno de los tres puntos de la propuesta de resolución de CiU, ICV-EUiA y la CUP, en un redactado bastante similar. Concretamente, el que menciona que el Ayuntamiento de Mataró muestre "el apoyo a esta consulta consulta y tomar el compromiso del Ayuntamiento de Mataró con la realización de la misma, facilitando todos los recursos y las herramientas necesarias para hacerla posible, haciendo un llamamiento a la participación".
La propuesta original, pero, también reclama que el Ayuntamiento apoye a la convocatoria "dentro del marco legal que es la Ley de consultas populares no referendàries y participación ciudadana, aprobada por el Parlamento de Cataluña". El PSC aprobó la Ley de Consultas al Parlamento, el pasado viernes, pero considera que esta ley no es el marco legal que ampare la convocatoria de la consulta del 9-N. Por eso, la enmienda a la totalidad obvia este punto y reclama, en cambio, que Mariano Rajoy y Artur Mas "negocïin la celebración de una consulta sobre la ensambladura de Cataluña al estado español de manera inmediata".

-
Petición directa de CiU
Parece, por lo tanto, que los socialistas no harán caso a la petición hecha por CiU, que los ha reclamado directamente que den su apoyo a la propuesta de resolución original. "Hasta ahora, las abstenciones del PSC han permitido posicionar Mataró a favor del derecho a decidir", ha recordado el portavoz de CiU en Mataró, Joaquim Fernàndez. En un comunicado, Fernàndez pide ahora al grupo socialista que dé su voto favorable en la declaración. "Ahora es el momento clave, tenemos la consulta delante y es ahora cuando tenemos que demostrar que apostamos por el diálogo y la democracia, por eso esperamos que el PSC se sume al apoyo a la propuesta".
Comentarios