La Giganta y en Robafaves
La Giganta y en Robafaves

capgros.com

El recorrido del jueves 28: cuando todavía no hay bastante

Las figuras vuelven a coger protagonismo el penúltimo día de la Fiesta Mayor, con la Postal de Gigantes, el Baile de dragones y la última bailada de madrugada

Todos los caminos del día 28 llevan al No hay bastante, un acto que a pesar de su juventud se ha convertido en uno de los más emblemáticos de la Fiesta Mayor. Una Noche Loca reinventada, donde las figuras vuelven a desvelarse al sonido de las gralles para salir a hacer fiesta. Pero los caminos quellevan son variados: desde la Postal de Gigantes pasando por la magia y el circo y haciendo parada a un baile tradicional como los Requisitos o una alternativa mucho más radical, la potencia sonora del grupo Obesas. Un día lleno de alternativas.

Los Gigantes Viejos de La Geltrú, a la Postal de Gigantes
18.30 h / Desde la plaza de la Muralla

El Ulderich y la Guisla son los Gigantes Viejos de Vilanova i la Geltrú. Con referencias que se remontan a principios del siglo XIX, las figuras actuales datan del año 1948, y son una d e las tres parejas de gigantes que tiene Vilanova i la Geltrú. Representan los señores feudales del castillo de la geltrú, y por eso la Ulderich lleva la clave del castillo y el escudo de la ciudad. La pareja es la invitada este año a la Postal de Gigantes. Se encontrarán con la Familia Robafaves en la Plaza de la Muralla e irán juntos hasta el Ayuntamiento.

Aliskim, un referente en ilusionismo
19 h / Teatro Monumental​

Aliskim se presenta como un "creador de ilusiones". Un mago que hace gala del arte de producir fenómenos que contradicen aparentemente las leyes de la naturaleza, y que dejan el público estorat. Su último espectáculo trae por título "Il·lusionàrium", una propuesta en escena para todos los públicos que recoge las últimas grandes ilusiones creadas por los maestros de la magia más reconocidos internacionalmente. A lo largo de una hora, Aliskim promete que todo el mundo que vaya a verlo al Teatro Monumental nomarchará indiferente.

Los Dragones de Tarragona visitan Mataró
21 h / Desde el Ayuntamiento​

El mismo día que la Familia Robafaves invita gigantes otros municipios, el Dragón y el Dragalió hacen el mismo con los de su especie. El Baile de Dragones de este año contará con dos figuras de Tarragona, la Víbria y la Vibrieta, integrantes de la Pandilla de Diablos Voramar. Plegados harán un pasacalle, en algunos momentos siguiendo caminos independientes, que los acabará llevando a todos hasta la plaza de Can Xammar, donde sepodrá disfrutar de un gran espectáculo de baile y fuego.

Una segunda vida al repertorio tradicional catalán
21 h / Patio del Café Nuevo ​

The New Catalan Ensemble nace con la voluntad de convertir allò pròxim, el sonido català, popular, propio de los instrumentos autòctons, en una emoció universal. Se inspira en formaciones de gran prestigio que trabajan para articular puentes de díàleg entre culturas, como lo grupThe Silk Road Ensemble. La formación estará en el Patio del Café Nuevo para descubrir a los mataronins su particular propuesta que quiere dar una nueva vida al repertorio tradicional catalán.

Obesas, puro espectáculo en la Plaza de Santa Anna
23 h / Plaza de Santa Anna

Obesas es uno de los grupos con un directo más espectacular del panorama catalán. Tanto como su crecimiento rapidísimo, y como su propia música una sinfonía multicolor que nunca abandona el espíritu del rock pero que bebe de múltiples fuentes, desde el power metal a la rumba, para crear un cóctel que no admite ningún punto de comparación con ninguna otra propuesta musical del país. El grupo de Tona, liderado por el carismático Arnau Tordera, presenta su tercer disco, 'Monstruos y Princesas'. Fueron el mes de febrero pasado al Clap y ahora, por aclamación popular, vuelven a Mataró por Las Santas con un concierto a la plaza de Santa Anna.

Requisitos, el baile dondemanda la tradición
23 h / Parco Central

El año pasado se descubrió la receta de Juliana, así que todo el mundo se puede hacer cuando quiera esta bebida en casa suya. Pero seguro que no tiene el mismo gusto que si te la sirven la noche del 28, el único día que, hasta el 2015, se podía probar este cóctel de cava, licores y zumos de fruta, en un entorno tan nostrat cómo lo de los Requisitos de Fiesta Mayor. El tradicional baile se hará de nuevo al Parque Central, convertido en un entoldado bajo la luz de los fanalets. La música irá a cargo de la Principal de la Bisbal, que después se desdoblarà en la Principal de la Noche para encarar el No hay bastante.

No hay bastante, la última fiesta de las figuras
2 de la madrugada / Ayuntamiento de Mataró

Las figuras y comparsas traerán a aquellas alturas de la fiesta mucha tralla encima. Estarán en el Ayuntamiento, su hogar durante Las Santas, intentando descansar un poco después de días tan atareados. Pero el ruido de la Fiesta se lo impedirá. Se desvelarán de nuevo, y saldrán a bailar con la muchedumbre de gente congregada ante la Casa Grande. Será la última gran fiesta de la Familia Robafaves, la Momerota, el Dragón, el águila y las Diablesas, al grito de 'No hay bastante', uno de los actos que, por méritos propios, se ha convertido en imprescindible de Las Santas. Cómo siempre, La Principal de la Nochepondrá la música. Al acabar, Dj Hochi seguirá poniendo ritmo de madrugada desde la plaza del Ayuntamiento

Comentarios