Después de cuatro meses sin películas, el proyector del teatro Monumental se enciende de nuevo este mes de octubre. Vuelve la programación de cine al teatro mataroní, con un total de cuatro películas, seleccionadas por el colectivo Filmado y el IMAC, en colaboración con los cines Verdi de Barcelona. El pistoletazo de salida lo dará el jueves, día 6, el biopic de Carlos, uno de los personajes clave de la historia del terrorismo. El director francés Olivier Assayas retrata este mercenario que ofreció sus servicios a diferentes potencias de Oriente Medio, durante los años 70 y 80. Carlos se presentó al último festival de Cannes, y es la versión reducida de la serie de tres capítulos y cerca de 5 horas de duración propio Assayas ha rodado destinada en Canal . El film recibió el 2n pulse a la Mejor película de la Asociación de críticos de Los Ángeles.
De cara al siguiente jueves, día 13, será el turno de un nuevo retrato de un personaje histórico, a pesar de que de un perfil muy diferente al del Chacal. Se trata de Caracremada, el apodo que utilizaba la guardia Civil para referirse a Ramon Vila, uno de los últimos guerrilleros de la resistencia libertaria a la dictadura de Franco. Cuando la CNT decretó la retirada de todos los combatientes que todavía los quedaba, en 1951, Vila decidió quedarse a los bosques del interior de Cataluña y mantener la lucha en solitario. La película está dirigida por Lluís Galter, que asistirá a la proyección y, al acabar, participará en una tertulia con los espectadores.
La película Cirkus Columbia, del director bosnio Danis Tanovic, será la siguiente, el día 20 de octubre. El film retrocede en la Bosnia y Herzegovina de 1991, un año antes del inicio de la Guerra de los Balcanes. El gobierno comunista acaba de caer, y el protagonista, Divko Buntic, decide volver a la pequeña ciudad donde creció para reclamar la casa familiar, después de 20 años exiliado en Alemania. Finalmente, el 27 de octubre se proyectará "Todos vos sodes capitáns, de Oliver Laxe. Se trata de un documental que presenta las peripecias de un joven cineasta europeo que decide realizar una película con menores acogidos en un centro de Tánger, en el Marruecos. El film ha sido premiado en Cannes y al festival de Gijón.
Tertulia previa y posterior
La principal novedad de este año es la consolidación de la actividad "Hablamos de la película" que acompaña al ciclo "Cine en VO". El crítico de cine Manu Yañez se hará cargo de esta charla, que tendrá lugar cada jueves a las 20.30 h, media hora antes de la proyección. Además,habrá servicio de bar desde las 20 h y hasta que empiece la película. Manu Yañez también coordinará el coloquio posterior con el director o los actores cuando se trate de una producción catalana.

-
Comentarios