Carregant...
Los datos obtenidos sobre las pruebas PCR establecen el riesgo de rebrote

Redacció

El riesgo de rebrote en Mataró baja de 300 y se sitúa por debajo de la media catalana

Hace un mes Mataró era una de las ciudades con riesgo más elevado de contagio de Covid, y ahora afronta la primera fase de reapertura con datos bastante positivos

A niveles de finales de septiembre, antes de que la segunda oleada de Covid impactara con toda su fuerza. Así es como afronta Mataró la primera fase de reapertura de actividades, que arranca este lunes, en cuanto a las cifras vinculadas a la epidemia en la ciudad. El índice de riesgo de rebrote no para de bajar y se sitúa por debajo de los 300, algo que no se había visto desde finales de septiembre. El índice en la ciudad es menor que la media catalana, donde las cifras tampoco paran de bajar.

Según los datos facilitados por la Generalitat, este domingo día 22 el índice de riesgo de rebrote en Mataró es de 296. Se ha reducido casi 100 puntos respecto a hace dos días, siguiendo la tónica general de descenso de las últimas semanas vinculada a la efectividad de las restricciones anti-covid implementadas por la Generalitat y el Ayuntamiento.

También sigue bajando el Rt, que mide la velocidad de contagio y que a fecha de 22 de noviembre se sitúa en 0,67, tres décimas por debajo de hace dos días. Hay que tener en cuenta, pero, que estos datos todavía no se dejan notar en uno de los aspectos clave, la presión sanitaria a los hospitales: el de Mataró sigue con la UCI casi llena y con cerca de un centenar de ingresados a planta a causa de la Covid.

Los datos que registra Mataró son similares a las del conjunto de Cataluña; de hecho se sitúan inclús por debajo de la media del país. Algo muy positivo teniendo en cuenta que a finales de octubre la capital del Maresme era una de las ciudades con riesgo de contagio más elevado del país. Según datos de este domingo, el riesgo de rebrote continúa a la baja en Cataluña, retrocede 18 puntos en las últimas 24 horas y se sitúa en los 313, según la última actualización del Departamento de Salud. La velocidad de propagación, la Rt, sube una centésima hasta 0,77, mientras que la incidencia a 14 días cae a 430,83 (sábado era de 460,89).

 

Etiquetas: