Sàgar Malé

El ritos híbrido. Arbereshe, comunidades albanesas en Italia

Los habitantes de la mediterránea siempre han sido dinámicos, móviles, contaminantes y contaminados. Ha habido comunidades que se han mezclado hasta las venas con otros y esto se ha convertido en su hecho identitario. En otros las mescla han acontecido interesantísimos fenómenos híbridos. Otros han migrat y se han establecido de manera superestable, manteniendo su identidad a lo largo de siglos en un delicado equilibrio entre la cultura del país de llegada y la que traían. Es el caso de los arbereshe italianos.

"Las comunidades albanesas establecidas Italia desde hace siglos, los arbereshe, somos un producto híbrido. Estamos dentro del dogma de la iglesia romana occidental y no la ortodoxa oriental, pero en cambio tenemos la particularidad de seguir ritos bizantinos. Puede parecer complicado de entender pero a la practica es algo muy sencillo."

La Demetria Giuseppine de Piana degli Albanesi me explicaba con mucha pedagogía la convivencia desde siglos de una comunidad poco conocida incluso en Italia. Cuando van migrar de Albania para asentarse en Italia fueron acogidos en un buen paraje: rodeados de montañas y reservas naturales, están en un tipo de anfiteatro natural bastante elevado como para vivir relativamente autónomos de la fascinantemente caótica Palermo, pero no tanto como para restar aislados. Las calles de Hora e Arbëreshëvet (nombre en albanés de Piana degli Albanesi) sueño granizados, empinados y con una pulcritud que indican una comunidad organizada y segura de sí misma. Son uno de los varios núcleos que hay de albaneses italianos, como los de Contessa Entellina o Santa Cristina Hiela en Sicilia, u otros que encontramos en todas las provincias del país.

"Nuestro pueblo es abierto y acogedor, y a 20 km de Palermo, por tal somos muy cercanos y no estamos aislados. Entre nosotros y el resto de los italianos católicos nunca ha habido ningún problema. Por ejemplo celebramos juntos algunas de las festividades importantes como la Pascua o la Navidad. Además nuestro calendario coincide hasta el año 1.000, cuandohubo la separación entre la iglesia romana y la ortodoxa, de forma que veneramos santos en común. Nuestra iglesia de San Giorgio miedo ejemplo, es dedicada a un santo también venerado por la iglesia latina, y para hacer procesiones tenemos dos representaciones del santo: una estatua, que es típicamente romana puesto que nosotros no tenemos obras con relevo, y un icono, pintura plana sin perspectiva, típicamente ortodoxa. Nuestro ritos también ha cogido prácticas latinas. Por ejemplo la novena di Natale, la preparación que precede la Navidad en 9 días muy practicada en Sicilia, pertenece al ritos latino y no al bizantino,pero nosotros la hacemos con cantos albaneses. Integrarse y crear cosas bellas fusionando las tuyas con las otro es una manera de vivir en paz."

Los arbresche son una comunidad albanesa y así se sienten, e italiana y así se sienten. Y esta es su particularidad desde hace 5 siglos que están asentados en Sicilia. Son los albaneses cristianos que llegaron al siglo XV provenientes del Imperio bizantino huyendo del avance de los otomanos (musulmanes) que estaban ya ocupando todo su territorio. Eran "refugiados de guerra" acogidos por un epicentro de la cristiandad y su llegada fue muy recibida puesto que en aquel momento se estaba intentando repoblar zonas deshabitadas o pobres.

En las regiones sur como la Sicilia se fundó centros con greco-albaneses provenientes del Epir o de Morea. Su ubicación era cercana a la costa, pero un poco interior por miedo a las represalias otomanas. El 1488 se firmó el contrato de establecimiento del mayor asentamiento albanés de Sicilia al regazo de la montaña Pizzuta, denominada Piana degli Albanesi en referencia a su ubicación natural (inicialmente Piana dei Greci). Inmediatamente a la oficialización del pueblo se construyó una iglesia greco - bizantina. En este contrato se especificaba que el pueblo tenía que ser habitado sólo por albaneses de ritos ortodoxo, y así mica a mica se crea un núcleo particularíssim de población puramente albanesa. Se han mantenido las particularidades culturales autóctonas y sobre todo, a nivel oficial en lenguaje administrativo o hasta de señalizaciones de calles y carreteras, se mantiene, usa y es oficial la lengua albanesa.

"La lengua oficial de nuestras liturgias es el griego, pero también se usa por las prédicas el albanés, y también el italiano. Nosotros hablamos albanés de forma cotidiana. De hecho si me trucas a la oficina donde yo trabajo no me entenderás porque responderé en albanés, puesto que mis interlocutores suelen a ser arbreshe. El albanés tiene varios dialectos inclús en Italia, y los del sur hablamos tosco. Los diversos arbresche tenemos diferencias. Por ejemplo en el pueblo de Santa Cristina Hiela hablan el albanés pero no siguen el ritos bizantino sino el latín. A Palazzo Adriano no hablan la lengua albanesa y tienen el ritos latino. Y a en el pueblo de Cuenta Sentellina sueño como nosotros que tienen la lengua y el ritos".

Los arbreshe son pues una comunidad indentitàriament muy estable, con un fuerte sentimiento albanés - italiano: sus raíces actuales se encuentran en Italia. No está tanto claro, pues, si estos vínculos están todavía vinculados en la Albania original.

"Sinceramente no tenemos demasiada relación con los albaneses de Albania. Depende de la sensibilidad de los políticos a veces se hacen hermanamientos etc. pero no se algo establecido y regular. Esto si, en Albania muchos se han despertado la curiosidad y a menudo viajan aquí para visitarnos y ver como vivimos. Al·lucinen cuando ven que estamos a 20 minutos de Palermo, en un entorno completamente italiano, y en cambio desde hace cinco siglos mantenemos el albanés. Cinco siglos no sueño una tonteria! Con los actuales albaneses inmigrantes no tenemos demasiado feeling. Venden sobre todo a trabajar (como los rumanos etc.) y a veces los damos prioridad. Algunos trabajan cuidando ancianos o hacen otros trabajos, y nosotros tenemos buena relación, pero discreta".

"De hecho yo siento que tenemos las dos almas, somos albaneses y somos sicilianos. Tenemos el sentido de pertenecer a un grupo social particular con un tipo de ritos y de habla diferenciada, pero Sicilia está dentro nuestro hasta integrarse palabras sicilianas al propio albanés."

Artículo publicado originalmente a Dialogal

Comentarios