El viernes 13 de febrero por la tarde quedará inaugurada oficialmente la 16en edición del SalóBoda Mataró y Maresme, posiblemente la feria temática más arraigada en la ciudad. El secretario general de la Unión de Tenderos – organizadora del certamen - Josep Filbà, espera una asistencia similar a la del año pasado, de unas 15.000 personas, si bien recuerda que "esta es la única feria en Mataró en que se filtra la asistencia, ya sea a través de invitación o pagando un cantidad simbólica a la entrada, puesto que no consideramos que sea una feria para pasear y abierta a todo el mundo, sino realmente para personas que tengan interés en el tema y puedan, tranquilamente, informarse y comparar".
A pesar de que no se prevé cambiar el nombre del acontecimiento, sí que reconoce Filbà que la tendencia de la feria es irse ampliando y no estancarse sólo en el tema de la boda, sino para todo tipo de grandes celebraciones. "Las estadísticas dicen que en 2007 bajaron bastante el número de casamientos, pero cada vez hay más celebraciones familiares de aniversarios importantes, y observamos que mucha gente de la que pasa por la feria viene no con la intención de celebrar una boda sino para informarse de restaurantes o de viajes con motivo otras fechas importantes en su vida", explica Filbà. La restauración ocupa un espacio predominante entre los expositores, pero también hay fotógrafos, peluqueros, floristas, modistos e incluso tiendas de caramelos.
Un espacio ferial establo
Llegados a la 16a edición, el SalóBoda parece del todo consolidado: "nosotros poca cosa máspodemos aportar ya porque tenga más calidad; el siguiente paso, que lo venimos reclamando hace tiempo, es que Mataró tenga un espacio ferial establo, como tienen la inmensa mayoría de ciudades de estas dimensiones, que todo lo haría más cómodo y que no se tenga que ir montando y desmontando el espacio. Pienso que es una asignatura pendiente", dice Filbà.
Como cada año, el momento en que se espera más movimiento es el sábado por la tarde, que también es cuando se lleva a cabo la primera de los desfiles nupciales, a 2/4 de 7. El domingo habrá dos más: la primera a 2/4 de 1 del mediodía, y la segunda a la misma hora que el sábado, a 2/4 de 7. Tres horas más tarde el SalóBoda 2009 cerrará sus puertas.
Para más información se puede consultar el que es la gran novedad de este año, el web del certamen: www.saloboda.cat.

-
Cortes clásicos y sencillos
Las novias de este 2009 escogen un estilo tradicional tanto en las formas como en los colores. Así lo explica Ana Curbera, de Novias & Co (Rambla Cataluña 14, Barcelona), que encuentra en los colores más clásicos de los vestidos de novia la elección de esta temporada. Se traen mucho los tonos como el marfil y el blanco, afirma. Como toque más atrevido, hay un color subido de cava, pero siempre dentro de la estética más clásica. Aún así, las novias de hoy traen y escogen complementos otros colores que dan un toque diferente, a pesar de que siempre dentro de la austeridad. Curbera añade que se traen muchos volantes románticos y sencillos que van acompañados otros toques sutiles como adornamientos al cabello con algún motivo plateado a la antigua. En cuanto a las colas, Curbera explica que no son muy largas, pero sí algo más que el año pasado por ejemplo. La tendencia de las últimas temporadas era traer poca cola, y ahora con este corte más clásico se recupera un poco de longitud, añade. Para entender este cambio en la elección de las futuras mujeres, se tiene que mirar el perfil de la novia. La diseñadora destaca que la edad de las chicas es muy importante. En este sentido, ahora hay novias más jovencitas que no se deciden casar después de años viviendo con la pareja. Esto hace que ahora quieran estar más radiantes que en otras circunstancias. Aún así, cada novia tiene un estilo personalizado según los consejos que también se dan a las clientas para adaptar el vestido como mejor le sienta a la mujer. S. F.
Una de los desfiles de moda del año pasado
Comentarios