La ruta que os proponemos requiere una cierta preparación. No por la dificultad, que 'a priori' notiene, pero si por la duración. Tendremos que andar cerca de cinco horas para recorrer los 19,5 kilómetros de esta salida que nos permitirá conocer buena parte del término de Taradell y, al mismo tiempo, disfrutar de un paisaje variado: alzinars, pinares y vegetación de ribera junto a ríos y rieras. La composición del terreno también es variada: gresos rojos en lo alto del término; al bajar se encuentran gresos grises y, en la parte baja, hay las margues que han dado un paisaje típico de cerros testigo, propio de las tierras de la antigua depresión del ríe Ebro. Este sender también trae a muchos lugares de interés histórico para la villa de Taradell como el castillo de Taradell o de Can Boix, la tumba de Gasala, el casal de Mont-rodon (la capilla de Santa Maria de Mont-rodon), la capilla de Santo Quirze de la Roca y la encina de Pujol. Se pasa cerca de muchas masías y molinos -como el de los Curas y el de los Huertos-, que fueron el origen de la villa. No es recomendable hacer esta ruta en caso de fuertes lluvias porque las passeres por donde se puede atravesar el río Gurri quedan cubiertas de agua.
Taradell, villa osonenca de tradición trabajadora e industrial, abierta y atrayendo. Situada al sur de la llanura de Vic y al pie del Montseny, es un lugar típico de veraneo. Tiene notables edificios de piedra de los s. XVI al XVIII: la capilla de Santa Llúcia (s. XVI), la gran iglesia neoclásica de Santo Genís (1755-1763) y su campanario románico (1076).
La ruta parte de Taradell, donde se accede desde Vic por la carretera B-520 en dirección a Viladrau, y es un itinerario de tipo circular que enlaza en dos puntos con el sender de Gran Recorrido GR-2: desde el collarín de Taradell hasta el collarín de Guaitallops y al molino de los Suertes. Está pintado y señalizado con franjas blancas y amarillas, así como los correspondientes indicadores, excepto en el tramo del GR-2, donde las franjas son blancas y rojas. Este sender es circular a partir de la fuente de Masgrau; por eso, en este punto se ramifica en dos sentidos, pero los dos devuelven al mismo punto de ramificación. También es apto para bicicletas de montaña. Se sale del local social del Centro Excursionista Taradell (C/ De la Vila, 102).
A partir de este punto hay que coger la calle de Ramon Pujol hacia la IES Taradell y, al acabar la calle, girar a la derecha. A los 150 metros un camino seva hacia la izquierda. Un golpe atravesada la riera, hay que tomar el senderol que sube a mano derecha durante 500 metros y que, un golpe atravesada una pista, se adentra entre formaciones graníticas y alzinars hasta llegar a can Masgrau. Se baja a la pista principal y desde allá empieza el recorrido circular, primero arriba hacia el castillo de Taradell.
Después de una fuerte subida, y un golpe a la fortaleza, hay que tomar el camino que continúa recto por detrás del castillo y que bien pronto enlaza con el GR-2, con el cual se comparte una buena parte del recorrido. Cuándo habremos andado 4,70 kilómetros de recorrido se tiene que dejar el GR-2, que marcha hacia la izquierda, para continuar por una pista marcada claramente y que pasa bien cerca de la tumba prehistórica de Gasala. Al kilómetro 6,80 se vuelve a coincidir, por sólo un centenar de metros, con el GR.
Dos kilómetros más allá se cruza la carretera de Balenyà y se ensarta la pista asfaltada hasta pasar por el lado del casal de Mont-rodon. Después hay que parar atención para tomar un corriol que sale a mano derecha y que cruza el río Gurri a la cabeza de 250 metros.
Pasado un campo de golf, y justo antes del Puig, al kilómetro 12,00 de recorrido, el camino baja por el medio del pinar hasta cruzar de nuevo una riera y subir hasta la carretera de Taradell en Malla. Empieza entonces una subida abrupta de la cual se desvía 100 metros después por un sender de la izquierda que hay que tomar para llegar al plan de Marenga, donde el corriol volverá a bajar hasta los molinos del Esquíes y de los Curas, al kilómetro 13,30 de recorrido.
A 200 metros de hace falta Esquíes se deja el PR, que se ensarta hacia la derecha para pasar por sobre el puente, y se continúa por la pista. Esta gira a la derecha en lo alto de la subida y allá se bifurca: hay que coger el camino de la izquierda y, a continuación, el desvío que marcha a la derecha por el lado de unas fábricas. Más adelante se llega a una calle asfaltado del polígono de Can Vivet que trae hasta la carretera de Taradell en Vic, junto a una gasolinera. Hay que cruzar la carretera parando atención y continuar recto por la calle hasta que se transforma en pista y entra al bosque. La primera pista a mano izquierda puerta, después de una curva a la derecha, al cortijo de can Vivet. Se pasa por delante y, a continuación, se gira a la izquierda para rodear can Ricart por detrás (km 15,20).
Se continúa entre prados y, 300 metros después de can Ricart, cruzada la pequeña riera, se deja la pista, que continúa girando hacia la izquierda, para ensartar recto arriba. 250 metros más adelante se encuentra un desvío en ángulo recto que, un golpe asfaltado, pasa por ante las fincas de can Vilarrassa y, más tarde, llega a la urbanización de la Roca.
Se toma la avenida de Santa Eugènia, que sube todo recto hasta una bifurcación: hay que ir hacia la derecha para llegar a la iglesia románica de Santo Quirze de Subiradells, también denominada Santo Quirze de la Roca. Justo ante la iglesia sale un sender que, cruzado un corriol, se adentra entre robledas y, dejado un desvío a la izquierda, se ensarta, primero ligeramente, más fuertemente después, hasta encontrarse con el cortijo de Pujol y la encina centenaria que lo acompaña. En este punto hay que tomar el sender de la derecha que, a través de un pinar, y después de una corta bajada, careneja paralelamente a la carretera B-520 hacia Viladrau, que se cruzará 400 metros después.
Un golpe al cruce de can Masgrau, se deshace el camino de ida remontando hasta volver en su punto de salida.

-
Comentarios