Compartir información entre los colectivos que trabajan con software libre, aprender de la experiencia de cada uno de ellos y analizar nuevas vías para un futuro en el cual este tipo de software puede adquirir una importancia inusitada. Estos fueron los objetivos del encuentro de distribuciones Linux que se celebró ayer por la tarde en la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró (EUPM), en el marco de la 3ª Semana de las Nuevas Tecnologías. Una jornada que también sirvió para presentar el software Asterisk, un programa de Voz IP que tiene que significar un paso más verso la revolución de la telefonía gratuita.
Al inicar-se la reunión, Jordi Clopés, de la firma Zen (empresa nacida a la Incubadora de Mataró) hizo una encendida defiende del software libre. A su parecer, el software no sujeto a licencias representa un giro copernicano para el modelo de negocio, hasta ahora basado en el dominio de las grandes empresas de software como Microsoft.. De hecho, Zen realiza todo su trabajo con software libre. Creemos que es el modelo de negocio más ético y también el mejor para nosotros, aseguró Clopés.
Software de alto nivel
Pero no es tan sólo una cuestión de ética. El informático explicó que este tipo de software es en general de nivel muy alto, tiene detrás una comunidad de creadores de alcance mundial, mantiene el código de programación abierto a todo el mundo y puede ser modificado y adaptado a las necesidades concretas de cada entorno. Y, evidentemente, no tienes que pagar licencias, con lo cual todo son ventajas, constató. En este sentido, quiso animar a las entidades públicas a utilizar este tipo de software y puso la administración de la Comunidad Valenciana como ejemplo a seguir.
Jordi Clopés también se encargó de dar a conocer entre los asistentes el programa Asterisk. Este software de voz IP (es decir, que permite comunicación de voz a través de cualquier red TCP/IP, ya sea Internet, una intranet o una conexión inalámbricas) permite hacer llamadas de coste cero desde cualquier ordenador conectado a la red. Entre otras ventajas, posibilita la integración de voz y datos, con lo cual resulta ideal para el trabajo corporativo. Además, al tratarse de software libre, el usuario se olvida de las licencias. La jornada siguió durante la tarde con las intervenciones de varios representantes de distribuciones Linux, como Max, de Madrid, Lliurex, del País Valenciano, K-Demar y CATix.
Comentarios