El tiempo no pasa volando

En la fabulosa película El planeta de los Simios (1967), George Taylor (Charlton Heston) y el resto de su tripulación viajan a gran velocidad alrededor del planeta Tierra durante 18 meses. Un aparato de la nave calcula que a la Tierra han transcurrido más de 2000 años. Es una lástima que Albert Einstein (Ulm, 1879) muerto 8 años antes, no hubiera podido disfrutar como yo de la película, puesto que es una interesante aplicación de su Teoría de la Relatividad formulada a principios del siglo XX.

En esta teoría, Einstein cuestionaba la visión invariable del tiempo quehabía entonces y afirmaba que el tiempo era relativo y que dependía de un estado de referencia. Es decir, una persona sentada en un banco observa su reloj y voz como pasa el tiempo. Si por allá delante circulara una persona a una elevada velocidad y la persona sentada fuera capaz de observar como pasa el tiempo su reloj acelerado vería que este pasa más lento. Un ejemplo muy conocido es la paradoja de los gemelos. Suponemos dos gemelos, en George y en Taylor. Imaginamos que en Taylor regala a George en su vigésimo aniversario un crucero interestelar de 10 años a través del universo a una media del 80% de la velocidad de la luz. Cuando en George vuelva a la Tierra, en Taylor se estirará de los cabellos al ver que mientras él cruza la línea de los 30 años, en George sólocumplirá 26 puesto que el tiempo para él habrá pasado más lentamente.

Si vuestras neuronas han empezado a funcionar, habréis pensado que una buena manera de emular a Peter Pan y ser eternamente jóvenes es circular a grandes velocidades durante mucho tiempo, ... por ejemplo haciendo largos viajes en avión. Lamentablemente, hace falta que sepáis que en nuestra vida diaria las velocidades a que estamos sometidos son ridículas comparadas con la velocidad de la luz y las diferencias en el tiempo son despreciables. Ponemos un ejemplo, un catalán muy rico y viajero se pasa 50 años de su vida viajando por el planeta y pasa 200 horas en avión al año (a unos 900 km/h). Pues bien, según la ecuación de Lorentz (Arhem, 1853) a la cabeza de este medio siglo, nuestro viajero será sólo 0.0125 milésimas de segundo más joven que un catalán que haya tenido toda la vida los pies a tierra.

De todos modos, y ahora que se han acabado las vacaciones, yo creo que, a pesar de que la ciencia afirme que viajar continuamente por todo el planeta no nos hace ser más jóvenes, es una buena manera de sacarnos unos años de sobre, no?

Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex bupropion zoloft online mannolite azithromycin hoodia pseudochromosome tristimulus propellant hydrosystem adipex online zocor polyadelphous imovane buy nexium buy hydrocodone zithromax aleve reductil alprazolam rindan-a gibbus fosamax cephalexin kneebend lassitude ibuprofen adiposis

Comentarios