Han decidido cerrar la tienda de discos por jubilación. Cómo y cuando decidieron abrir el Swing en la plaza de las Tereses?
Abrimos el 1985. Aquí anteshabía una tienda de muebles que había traído nuestro abuelo y nuestro padre. Pero nosotros al 85 decidimos hacer un cambio. Nuestra idea era hacer del hobby un trabajo. Voliem una cosa pequeña que pudiéramos controlar y que nos gustara.
En aquel momento también suplisteis una carencia en la ciudad.
Sí. En Mataró, por la ciudad que es, siempre ha habido pocas tiendas de discos. Tener Barcelona tanto cerca nos coarta a todos niveles.
La tienda Swing siempre ha tenido una personalidad especial.
Nuestra idea siempre ha sido la de tener una tienda especializada y para coleccionistas. Al principio, los nuestros anuncias decían "ahora ya no hay que ir en Andorra", porque es donde iban los coleccionistas. Nuestro género siempre ha sido orientado a un tipo de gente, de cierta edad. Pero desde el 85 hasta ahora ha pasado el tiempo y se han ido extinguido o se han saturado.
Pero aún así habéis resistido veinticinco años a pesar de los cambios en la industria y el consumo musical.
Sí, porque teníamos clientes habituales que siempre han buscado un producto típico. Nosotros somos una tienda rara y diferente, y esto nos ha hecho que aguantamos. Hemos ofrecido mucho producto de importación. También tenemos mucho jazz, oldies de los años sesenta y mucha cosa que no está editada en España. También estamos especializados en el que se llama "guitars", basado en la música instrumental de guitarra eléctrica del conjunto The Shadows. En Europa hay muchos grupos que imitan este estilo. Nosotros debemos de ser la única tienda a Esapnya especializada en esto.
Con esta oferta habéis capeado las diferentes crisis de la industria musical. Cómo le she vivido?
El paso del vinilo al compact disco no se notó, fue más si bien por mal. Pero después ha venido el top manta, que ha sido nefasto. La gente no le da ninguna importancia, pero el "manta" ha depreciado el producto, y ahora el disco ya no es nada. Y después Internet ha acabado de espesarlo. La industria el que ahora busca yo no es que te descargues la música, sino que sólo lo escuches, que no tengas apoyos en casa, ni cd's ni dvd's ni libros...
Difícil de aceptar para una tienda de discos para coleccionistas.
Es que nos encontramos que alguien que busca una cosa concreta no la puede encontrar pagando, porque las multinacionales no han querido incluir según que en los catálogos, y entonces vas a Internet y la encuentras gratis porque alguien que la tenía en casa lo ha colgado. Es una locura.
En estos contexto, no os llegado a plantear un nuevo enfoque por la tienda?
Los proveedores en lo han sugerido pero nosotros siempre hemos querido vender música especializada. En David Bisbal no nos interesa, esto la gente ya lo puede encontrar en grandes superficies y con otras condiciones. Nosotros nopodemos competir, con esto. Y tampoco hemos querido vender camisetas o tazas. Nosotros hemos querido vender música.

-
Comentarios