
-
Otras noticias
Mataró recibe 21 millones del Fondo Estatal de Inversión Local
Mataró recibió un total de 21 millones de euros incluidos en el Fondo Estatal de Inversión Local, impulsado por el gobierno de Zapatero. El Ayuntamiento decidió dedicar 7 de los 21 millones a proyectos de urbanización de varias calles y tramos del espacio público y a otras mejoras de reforma urbana, que hacen prever un 2009 marcado por las obras a las calles.
Se constituye el Consejo Asesor Urbanístico
El pleno del Ayuntamiento dio luz verde al Reglamento del Consejo Asesor Urbanístico Municipal, un nuevo organismo que tiene que garantizar la participación ciudadana y el diálogo alrededor de la política urbanística que lleva a cabo el gobierno. El consejo había sido una propuesta largamente reivindicada por el grupo municipal popular.
30 viviendas para gente mayor en la calle Carlemany
Prohabitatge, Bienestar Social y Gente mayor impulsaron en la calle Carlemany una promoción de 30 viviendas dotacionals que posibilita a las personas mayores de 65 años disponer de una vivienda de alquiler asequible, sin barreras arquitectónicas y con servicios específicos destinados a cubrir sus necesidades básicas.
El principio de las obras a Can Fàbregas
El traslado de Can Fàbregas sitúa Ramon Bassas en lojo de lhuracán
Renacuajo repasa las principales noticias del 2008 en la ciudad
El año 2007 se cerró con el anuncio que la fábrica de Can Fàbregas y de Caralt se trasladaría íntegra a su futuro nuevo emplazamiento en la calle Biada. Pero esta resolución no fue el final de uno de los temas más polémicos de los últimos años a la ciudad. La Plataforma Salvamos Can Fàbregas destapó el parentesc entre el regidor de Urbanismo, Ramon Bassas, y dos tíos maternos suyos miembros de la sociedad propietaria de la finca de la antigua harinera, donde se ubicará El Corte Inglés. Bassas explicó que tuvo conocimiento de este parentesc hacía cerca de un año. Lo notificó entonces al Secretario del Ayuntamiento, que le recomendó que no asistiera a ninguna más votación sobre esta cuestión. Su relación de parentesco habría hecho recomendable que no asistiera a ninguna votación anterior pero, según el Secretario, no se podían invalidar los acuerdos adoptados en votaciones previas puesto que el voto particular de Bassas no fue en ningún caso determinante. La oposición, pero, pidió la paralización del proceso, la inhabilitación de los acuerdos tomados anteriormente y la dimisión de Bassas.lo tienes pleno de febrero, el alcalde Joan Antoni Baron insinuó quehabía regidores de la oposición que también tenían vinculación familiar con los propietarios de la nave. El gobierno municipal, por otro lado, decidió que los costes del traslado de Can Fàbregas recayeran en los promotores del sector de la ronda Brceló y los entornos de la calle Biada. El planeamiento del proyecto urbanístico de este sector discontinuo, precisamente, fue modificado por Pumsa, dividiéndolo en dos polígonos de actuación a desarrollar de manera esglaonada, de cara a facilitar la ejecución y evitar que la crisis puedan frenar la llegada del Corte Inglés. A finales de noviembre, se iniciaron los escombros del sector de Can Fàbregas, proceso que tendrá que seguir durante el 2009, incluyendo el desmontaje de la nave, para liberar el solar donde se construirá el centro comercial.
Comentarios