-
-

Xavier Amat

El trayecto Extraño

De la mano del mismo artista, visitamos los esgrafiados que Santiago Extraño considera más destacados de la larga producción que tiene en Mataró

Una cuadragésima larga de esgrafiados traen a Mataró la firma del polifacético artista Santiago Extraño, acompañada de la de Estucados Alsina, también mataronins. "Siempre he tenido mucha confianza en esta empresa, primero en el padre y después en el hijo. Trabajan muy bien", dice Extraño. Los tempranos datan de la década de los 60, y, a pesar de sus 87 años, Extraño todavía trabajó el año pasado en un nuevo esgrafiado. Muchas de estas producciones son decorativas, elementos vegetales o líneas, pero otros son auténticas obras de arte al aire libre. No obstante, corrían el peligro de ser derrocadas en cualquier momento, como de hecho ya ha pasado con 9 de los esgrafiados de Extraño, entre los cuales uno que se hizo muy popular a la plaza del Ayuntamiento, tanto, que por culpa suya todavía hoy muchos ciudadanos lo denominan "la plaza de los Muñecos". "Yo le digo la plaza de los 'míos' Muñecos", bromea el artista.

Luchando porque no se repitiera más la historia, Extraño ha capitanejat durante meses la reivindicación para que aquellos esgrafiados que no se encuentran ni en edificios ni en calles catalogadas disfrutaran de algún tipo de protección. No son sólo los suyos: también hay de Jordi Cuyàs, deParara de Mataró y de Eduard Alcoy. Finalmente, el Pleno aprobó  adjudicar el nivel de protección patrimonial H a 10 de los esgrafiados, un nivel bajo pero que ha sido recibido con satisfacción por parte de Extraño, que no se muerde la lengua: "En Mataró y en Cataluña en general se protege cualquier cosa, por insignificante que sea, que huela a modernismo. En cambio, otros estilos, como el novecentismo, son poco valorados".

Diez pisos de altura

El artista propone empezar el recurrido a la plaza de Granollers, donde, haciendo de bisagra entre la ronda de O'Donnell y la avenida de Puig y Cadafalch, hay el que es el esgrafiado más espectacular que ha hecho nunca. Sólo los colores un tanto apagados por la técnica y el paso de los años hacen que la obra no llame tanto la atención como lo tendría que hacer, puesto que se extiende desde un primero hasta un décimo piso, y además, combina cinco colores diferentes. Entre el solo y el mar, los diversos motivos esglaonats hacen referencia en Cataluña, y sedistinguen, entre otros elementos, los Pirineos nevados, Montserrat, el castillo de Burriac, la sardana, la agricultura, la fiesta... "Este es uno de los esgrafiados que estuvo a punto de desaparecer. Así lo aprobó la comunidad de vecinos, pero el pintor que tenía que pintar el edificio senegó en redondo y gracias a él se conserva", desvela Santiago Extraño.

A la ronda de O'Donnell esquina con la calle de Lucius Marcius, el esgrafiado está dedicado a este patricio romano de Iluro que vivió en el siglo II, y Extrañodibujó el plano de los restos romanos de Can Xammar. "Cada esgrafiado hace referencia al lugar donde se encuentra o al que se hace dentro del edificio", explica Extraño, y un buen ejemplo se encuentra en la siguiente visita, a la fachada del Instituto Politécnico Miquel Biada. Este es el último esgrafiado realizado por Extraño, apenas el año pasado, yrepresenta las seis líneas de estudio que se imparten al grado mediano del IES. Las rectas y los círculos perfectos son predominantes a todos los murales del artista, con unos personajes que dotan de movimiento la escena pero carecidos de rostro y con cuerpos que tienen el aspecto de haber pasado horas al gimnasio. Justo en el edificio del lado, que hasta el curso pasado era la sede de la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró (EUPMt), encontramos el único esgrafiado interior de toda la visita – pero visible desde el exterior -, en este caso a pie de tierra, hecho que le da una especial importancia, puesto que el mismo Extraño trabajó sobre la pared. "A mí que no me busquen ensartándome por los andamios, por eso en este caso me hizo ilusión hacerlo yo directamente con el estilete", confiesa. 

La fábrica y Biada
Otra de las características comunes a los esgrafiados de Extraño es que en ninguna parte seindica el año de la obra, y el autor tampoco los ha bautizado con un título. El del número 59 del Camino del medio bien se podría denominar "La fábrica". Es uno de los trabajos más conseguidos de Extraño. Serepresentan los trabajos que se hacían dentro de la fábrica de género de punto que le encargó la obra – en algunos casos, explica, los encargos venían del arquitecto, en otros de la empresa, y en otros de la administración -, con figuras en movimiento e interesantes contrastes entre los claros y los oscuros. "El fondo era de color blanco, pero cuando pintaron la fachada de beige también pintaron el esgrafiado. No me importa y no queda mal, la cuestión es que se haya conservado", dice.

Penúltima estación. Y nunca más muy dicho porque el siguiente esgrafiado está dedicado en Mataró en general, pero en el tren más en particular. Cómo que se encuentra en un edificio de la calle de Miquel Biada, ya llegando a la ronda de Alfons XII, Extraño pensó en el promotor del primer tren peninsular ydibujó elementos como la primera locomotora, personajes vestidos de época, la estación antigua de Mataró... todo coronado por el castillo de Burriac. Vuelve a ser un mural de motivos esglaonats, como el de la plaza de Granollers, en este caso sólo en blanco y negro, si bien el sol no lo ha ayudado nada y el negro se ha ido convirtiendo en gris. Por otro lado, un palo de electricidad que urge eliminar – la protección de elementos patrimoniales también tendría que servir para acelerar estos procesos - le hace la pascua.

El trayecto acaba en la plaza de Santa Anna, para observar el esgrafiado que hay en la escuela. Bajo un solo calabaza, sedistinguen varios edificios de la ciudad, en una composición que recuerda mucho la que hizo como cartel de Las Santas en 1994, y poniendo de nuevo en relevo el particular estilo de Extraño que da singularidad, ahora con más protección, a un puñado de calles y edificios de Mataró.

Comentarios