El trompetista mataroní Ivó Oller
El trompetista mataroní Ivó Oller

El trompetista mataroní Ivó Oller abre camino con su segundo disco

Oller presenta 'Way', un álbum mucho más eléctrico y funk, que también se injerta de sueños y compases mediterráneos

"Way". Este es el título del nuevo disco del trompetista mataroní Ivó Oller. El segundo que este músico de jazz de la ciudad edita como líder de una formación, después de su 'Jazz Desnudo' del año 2009. La carrera de Oller es muy extensa, con numerosas colaboraciones y proyectos paralelos que lo mantienen tan ocupado que han hecho que pasessin siete años entre un disco y otro. "Tus cosas siempre las acabas dejando a un cajón", bromea. Por este motivo, la evolución entre los dos trabajos es notable. "Way", camino en inglés, es un disco mucho más eléctrico y moderno, más basado en el funk y el groove", destaca el mataroní. Bajo eléctrico y teclado hammond ayudan a dotar de musculatura y ritmo este álbum, que responde a la trayectoria que ha emprendido Oller en los últimos años. "Los músicos con el que suelo colaborar hoy se mueven en este ámbito, así que es lo ondula que me ha salido natural".

Oller y su banda lo presentarán el cercano 9 de octubre a la sala Jamboree de Barcelona, y el 22 del mismo mes estarán en La Sala de Argentona

La mayoría de las piezas son composiciones propias, y los estándares queversiona, como Summer Time, toman un carácter muy original, con cuatro trompetas en formato brass band lleno de potencia. Los instrumentos de cuerda de Eduard Iniesta, la voz de Marian Barahona o el saxo de Martí Serra figuran entre los colaboradores del álbum, que Oller ha grabado acompañado de un cuarteto eléctrico en todas las canciones. "No hay tantas colaboraciones como había planteado al principio, a pesar de que quería que el disco fuera un tipo de homenaje a muchos de los músicos con los cuales trabajo", afirma Oller, uno de los impulsores de la Big Band Jazz Maresme.

Sonidos mediterráneos

Uno de los elementos destacados del álbum del trompetista mataroní es la influencia de las músicas de raíz tradicional que injertan algunos de los temas. "Siempre me ha influencait mucho el sonido mediterráneo, que creo que está un poco desvirtuado", explica Oller, que considera que entre el sonido "demasiado yankee" o el que es "del todo tradicional" hay un término medio que da "mucho juego". Afirma que le gustan mucho estos compases y sonoridades, que ayudan a dotar de una personalidad propia el disco.

Archivado en:

Comentarios