capgros.com/efe

El TSJC rechaza la reclamación de una estudiante disconforme con las notas

La joven, alumnas de Miquel Biada, reclamó una revisión de los examens ahora hace 4 años considerando que lo habían evaluado injustamente

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha rechazado la reclamación que presentó ahora hace cuatro antes una alumna de primero de bachillerato disconforme con el suspenso de cuatro asignaturas y convencida de haber sido injustamente evaluada. Los hechos se remontan al año 2003. El estudiante, Elma P.m. cursaba primero de bachillerato por tercer año consecutivo al IES Miquel Biada, después de haberlo intentado primero a una escuela privada. Aquel curso suspendió las asignaturas de filosofía, física, matemáticas y química y disconforme con la calificación obtenida en estas cuatro materias –hecho que le impedía pasar a segundo de bachillerato- decidió presentar una reclamación a la dirección del instituto y al Departamento de Educación pedir una revisión de las pruebas.

En su reclamación, el estudiante alegaba que sus profesores la trataron injustamente, utilizando en su evaluación criterios más restrictivos que los aplicados a sus compañeros, y pedía que se tuviera en cuenta no sólo el resultado de sus exámenes sino también los trabajos que presentó durante el curso y su participación a clase. A propuesta del inspector de Enseñanza, el Departamento de Educación creó una comisión que revisara la evaluación de la alumna y que, en septiembre del año 2003, concluyó que las calificaciones otorgadas eran correctas.

Un mes después, el Director General de Ordenación e Innovación Educativa desestimó la reclamación presentada por la alumna, en no apreciar indicios que el centro docente incumpliera las normas vigentes sobre la evaluación de alumnas de bachillerato. De hecho, de las siete pruebas de filosofía que hizo, Elma aprobó sólo una, con un cinco pelado, igual que a los diez exámenes de física; la nota más alta que obtuvo a los catorce de matemáticas fue un 2,5 y de los ocho de química sólosuperó un con un 5,6. Durante el curso, recogió nueve ceros en estas materias.

Media de notas baja
No obstante, el estudiante recorrió la decisión del Departamento de Enseñanza ante el Tribunal Superior de Justicia, que, cuatro años después, ha resuelto que no existió ninguna irregularidad en la calificación de los exámenes. La demandante aportó al tribunal un trabajo de filosofía y otro de matemáticas que fueron muy valorados por el profesor correspondiente, pero el TSJC considera que estos ejercicios "no pueden suplir los resultados obtenidos a los controles realizados" y recuerda que a los exámenes "notoriamente, la alumna ha obtenido una media de notas que puede calificarse como baja".

Respecto al trato parcial de los profesores denunciado por el estudiante, el tribunal sostiene que la libertad de enseñanza implica cierta discrecionalidad del profesor o la junta evaluadora y concluye: "todo aquello que no sea arbitrario o manifiestamente injusto no es censurable, aunque sobre esto se pueda disentir o discrepar". Además, el TSJC considera que la parcialidad y desigualdad denunciadas por la alumna "no dejan de ser apreciaciones subjetivas que no tienen ningún tipo de apoyo acreditativo".

Archivado en:

Comentarios