Dos turistas en el hotel Atenea de Mataró
Dos turistas en el hotel Atenea de Mataró

Redacció

El turismo en Mataró ha crecido un 50% durante la década actual

La capital del Maresme recibió más de 52.000 turistas de mayo en septiembre de 2018, cifra un pelo inferior a la del año pasado

La cifra de visitantes durante la temporada de verano en Mataró se ha estancado después de años de crecimiento muy acentuado. Del 1 de mayo al 30 de septiembre de este año, la capital del Maresme recibió un total de 52,189 turistas, un 67% de los cuales extranjeros. El total de pernoctacions ha sido inferior al del año 2017: fueron 158.185, casi 6.000 menos que en la temporada anterior. Pero analizando el global de la década, el aumento es más que considerable: se trata de un 50% más de pernoctacions que las registradas en 2011, cuando no superaron las 100.000.

Según informa el consistorio, el decrecimiento del turismo en Mataró durante este 2018 sigue la tónica dominante en todo Cataluña, donde después de un año 2017 en que se registraron cifras excepcionales, este 2018 el número de visitantes ha vuelto a niveles similares a los de 2016. De hecho, comparado a hace dos años, el número de pernoctacions ha sido bastante superior (el 2016 fueron 146.175). Poniéndolo en una perspectiva de toda la década actual, el crecimiento del turismo a la ciudad es evidente, motivado por la aparición de nuevos equipamientos hoteleros como Atenea, el Ibis o la reforma del Hotel Colono, y la consolidación de la ciudad como opción turística para familias estatales y de países vecinos, dentro de la marca "Costa de Barcelona".

El decrecimiento del turismo en Mataró durante este 2018 sigue la tónica dominante en todo Cataluña

Los franceses continúan siendo los visitantes extranjeros mayoritarios, con un total del 36,12% de turismo forani venido a la ciudad durante la última temporada estival. Aún así es un mercado que se ha reducido respecto al año anterior, así como el británico, que ha supuesto un 11,69%. Los visitantes de los Países Bajos (8,52 %) son el tercer mercado más destacado, seguido de los alemanes (8 %). También se ha producido un ligero crecimiento de visitantes otras nacionalidades europeas como Italia.

En cuanto a los visitantes nacionales, la mayoría de los que han utilizado el servicio de información turística son de Cataluña, seguidos de los visitantes procedentes de la Comunitat de Madrid, del País Vasco y de Castilla-León. La estancia mediana de los viajeros que han pernoctado en Mataró este verano ha estado de 3,03 días.

Informació turística al Passeig Marítim

En paralelo al auge de las visitas turísticas a la ciudad, el Ayuntamiento ha diversifitat los canales de difusión de la oferta para visitantes que se puede encontrar en la ciudad, con la oficina de Turismo del Ayuntamiento y el Punt de Información Turística ante la estación. Los dos centros han atendido 9.353 personas, un 23,42% menos que el año pasado y de nuevo en cifras similares a las del 2016. A través de los datos extraídos en estos servicios, se deduce que las principales motivaciones manifestadas por los usuarios del servicio de información turística para venir en Mataró son el turismo cultural (54,58 %), seguido del comercio (13,71 %) y del turismo religioso (10,50 %).

Entre los datos que aporta el Ayuntamiento sobre la temporada turística,figuran que sigue creciendo el número de usuarios de las rutas y visitas guiadas, así como de las audioguíes (3.764 personas, 9,65 % más que el 2017). En cuanto a las playas, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, los 445 encuestados de este año los han puesto una nota mediana de 7,49 sobre 10. El wifi gratuito de las playas ha registrado 1.224 nuevos usuarios y 4.671 conexiones. La franja de edad más habitual a las conexiones es entre los 25 y 34 años y los domingos son los días con más conexiones.

Archivado en:

Comentarios