-
-

V. B.

El yacimiento Torre Llauder se convierte en campus de arqueología de la UAB

La universidad y el Ayuntamiento firman un acuerdo para convertir la villa romana en un espacio de prácticas para decenas de estudiantes cada año

La Universitat Autònoma de Barcelona, en colaboración con el Ayuntamiento, han creado un Campus de Arqueología a la villa romana de Torre Llauder. El yacimiento arqueológico se convierte de este modo en un espacio de prácticas de campo de Arqueología para los estudiantes de esta universidad. La masía de Can Boet –ocupada hasta principios de 2013 por el centro artístico de Can Xalant- que está a tocar de la villa, también se ha habilitado para el campus, con espacio de alojamiento para los estudiantes.

La colaboración entre UAB y Mataró viene de lejos,k puesto que desde el año 1998 estudiantes realizan prácticas de campo al yacimiento romano. Pero con el acuerdo firmado el el pasado viernes, se consolida la creación de este Campus de Arqueología UAB. El objetivo es doble: por un lado, potenciar el trabajo de campo como una herramienta esencial en la formación de los estudiantes de Arqueología. Por la otra, mantener un ritmo alto a las excavaciones a Torre Llauder, con el paso cada año de decenas de estudiantes. Se calcula que se necesita un mínimo de 12 años para finalizar todos los trabajos necesarios al vallado arqueológico.

Se espera que cerca de unos 80 estudiantes de primer curso y unos 70 de segundo de Arqueología de la UAB pasen cada año por Torre Llauder, y también estudiantes con más expertesa del segundo ciclo de la carrera. El convenio firmado es por un año, pero renovable. El rector de la UAB, Ferran Sancho, explicó viernes que este campus arqueológico es "de nivel internacional", gracias tanto a las características del yacimiento como a los recursos que ha facilitado el Ayuntamiento con espacios como el de Can Boet. Sancho auguró que por Matarópasará "un volumen espectacular" de estudiantes de Arqueología.  

'Parque del conocimiento'
El alcalde, Joan Mora, destacó que con el impulso de este campus se ayuda a crear un "parque del conocimiento" en este sector de la ciudad, entre el Plan de en Boet y la Ringlera. Un sector que también incluye el TecnoCampus, con sus universidades y empresas, y el futuro centro integrado de formación profesional (proyecte todavía a las beceroles). "Así podemos impulsar el futuro de nuestros jóvenes, abordando el conocimiento, puesta en práctica y revalorització de nuestra historia", dijo. Mora considera que la sociedad necesita "conocer su pasado" para proyectarse de cara al futuro.

Se espera también que la iniciativa también sea un dinamizador del patrimonio arqueológico del municipio para la difusión de los resultados científicos en los ámbitos académicos y del público general.


Archivado en:

Comentarios