Escoger la escuela donde los hijos se harán grandes, aprenderán, harán conocimientos y madurarán es una de las grandes decisiones que tienen que afrontar las familias. De aquellos momentos que no se pueden o no se tendrían que hacer a lo loco. Que comportan un análisis, una reflexión. A veces, también, uno o más de un dolor de cabeza. A un mes del periodo en que los padres tendrán que anotar un nombre u otro, aquí o allá, a su orden de prioridades empieza la etapa casi igual de importante: el trabajo de campo. Llegan las jornadas de puertas abiertas y la posibilidad de saber las apuestas, proyectos, características y virtudes de cada posible centro. Venden semanas de cavilacions y cálculos: se acerca la gran decisión.
Es un clásico de cada arranque de año, este momento. Los padres que tienen los hijos en edad de estrenar ciclo se palplanten ante el mapa de la ciudad, localizan los centros posibles y hacen una primera lista en borrador de preferencias que, después de las visitas o las informaciones recibidas, confirmarán o modificarán. Hay toda una álgebra para cuadrar en las primeras elecciones aquella escuela elegida.
Dicen las estadísticas que al 85 por ciento de las familias los toca aquello que han escogido, pero es que de hecho el cálculo y ajustamiento es previo: es en base en las plazas que salen y las opciones que se tienen. Es mirando con qué criterios se establece la orden y con qué puntuaciones se cuenta.
El calendario de presentación de solicitudes
- Educación infantil (3-6 años) y educación primaria: del 7 al 21 de marzo
- Educación secundaria obligatoria: del 9 al 21 de marzo
- Bachillerato: del 20 al 26 de abril
- FP por alumnos de ESO: del 20 al 26 de abril
- FP Resta de alumnado: del 17 al 23 de mayo

Llega la hora de elegir escuela
En que nos tenemos que fijar, para elegir escuela?
- Proximidad: Tener el centro educativo al lado de donde vivimos es recomendable en todos los efectos, aunque a Mataró no haya zona única. A nivel de comodidad cotidiana, de conciliación familiar y horaria, de movilidad sostenible (evitamos la dependencia del transporte a motor, siempre es mejor) y de equilibrio territorial de la ciudad.
- Modelo educativo: Cada vez más prevalece entre madres y padres la voluntad de escoger escuela en base a su modelo educativo, a cómo apuesta por una u otra tendencia. En tiempo de nueva pedagogía y apuestas educativas singulares, informarse y escoger en relación a estas preferencias.
- Instalaciones: De las escuelas, sin entrar, se conoce cómo son por fuera, quizás el patio si es exterior y poco más. Uno de los alicientes de las jornadas de puertas abiertas también es descubrir sus espacios e instalaciones. Muy a menudo son tan importantes cómo el propio proyecto.
- Sensaciones de las jornadas: Las jornadas de puertas abiertas son, en esencia, presentaciones con voluntad de venderse. Ánimo comercial. Pero son el mejor baremo porque los padres salgan con una percepción u otra. Son las sensaciones que te dejan el que a menudo te hace decidir.
Comentarios