Juegos infantiles en el Espacio Familiar del Nuevo Parque Central
Juegos infantiles en el Espacio Familiar del Nuevo Parque Central

Emociones, sorprendidas y sentimiento de comunidad

El Espacio Familiar del Nuevo Parque Central se ha consolidado como lugar porque grandes y pequeños disfruten de las diferentes disciplinas de las artes escénicas

Desde el año 2012, en el Nuevo Parque Central seencuentra el Espacio Familiar, que acoge espectáculos de teatro, música, danza y circo pensados para pequeños y grandes. Todo ello surgió de la necesidad de encontrar una alternativa al Elige Menut, una propuesta de características similares que tenía lugar al casco antiguo y que quedó pequeña ante la creciente afluencia de público a todos los actos de Las Santas. "Nos planteamos un nuevo proyecto pensado para las dimensiones de una ciudad como Mataró", explica Cristina Navarro, técnica de Cultura del Ayuntamiento y directora del aula Municipal de Teatro. La clave fue encontrar el espacio idóneo. La explanada del Nuevo Parque Central, a tocar de la plaza Granollers, fue el escogido. "Grande pero a la vez íntimo, aislado del brogit de los coches", explica Navarro. Y, sobre todo, con una ubicación privilegiada al corazón geográfico de Mataró, al umbral de muchos barrios y de fácil acceso. Las Santas han sido criticadas para concentrar casi el 100% de las actividades al casco antiguo y olvidar el resto de zonas de Mataró. El Espacio Familiar ha ayudado un poco a romper con esta dinámica "intramurs" de la fiesta.

Lo ha hecho, sobre todo, porque seis años después se ha consolidado plenamente como apuesta escénica. Todo ello gracias sobre todo en la cuidadosa programación, que según Navarro se basa en "espectáculos realmente para todas las edades, dondepuedas venir con la yaya, con el limpio, con los padres o con los amigos". Montajes de diferentes disciplinas y que sean de gran formato, que no se hayan programado durante la temporada de teatro en Mataró ni tampoco en campañas escolares. Los promotores del Espacio Familiar tienen que recorrer muchos festivales en todo el país para ir "cazando" este tipo de montajes. Este año por ejemplo se podrá ver '78 Tours', de Los Muchachos, que estrenaron en Olot a finales de junio, o el cóctel explosivo de Kuak Dantza & Brodas Bros, que confronta danza tradicional vasca e hip hop. No hay tan sólo compañías foranies: el Espacio Familiar se complementa siempre con propuestas escénicas locales. "Es muy importante tener en cuenta los artistas de tu ciudad, pero también traer cosas de fuera y que se puedan ver en Mataró", resuelve Navarro. Cuál es el objetivo del Espacio Familiar? "Que sea un espacio de encuentro y de comunicación que puedan compartir familias y amigos", explican desde el Ayuntamiento. Por eso, más allá de las obras programadas, seorganizan toda una serie de actividades paralelas y complementarias, como por ejemplo talleres de dibujo y pintura, masterclasses, txarangues, foodtrucks, espacio para dejar el cochecito, espectáculos de pequeño formato pensados para bebés... Con el paso de los años el Espacio se ha ido tirando cada vez más confortable, más puramente familiar y abierto a todo el mundo. "Bastantes abuelos que no se atreven a meterse en las multitudes que hay en el Centro durante la fiesta sí que los vemos aquí", explica Navarro.

Al final, en todo caso, el más importante es el que pasa arriba del escenario y cómo esto impacta en el público, en especial los niños y adolescentes que, al Nuevo Parque Central, viven algunas de sus primeras experiencias con las artes escénicas. "Es como abrir una puerta al corazón de las emociones, las fantasías y los sueños", constata la directora del aula de Teatro. "Cuando asistes a un buen espectáculo acompañado de los amigos, de la familia, de tus vecinos, es una manera de sentir que formas parte de un colectivo, de una tribu, y hace que te estimes tu entorno, tu ciudad", añade. Al final, se trata de promover ciudadanos críticos y libres, y las artes escénicas son una de las mejores herramientas disponibles. En especial si se hacen en el espacio público. "Cuando traigas teatro a la calle, o música o circo o danza, transformas aquel espacio, y el ciudadano ya no lo verá igual, se lo estimará mucho más", resuelve Navarro.

'Chicago', una producción propia
La gran apuesta de este año para el Espacio Familiar es una producción propia del aula de Teatro, 'Chicago'. El actor Mark Flynn, el actor y coreógrafo Rubén Yuste y el director musical, Dídac Flores, todos ellos con gran experiencia en el mundo de los musicales, se encargan de este proyecto. Yuste, Flynn y Floras han participado en proyectos como 'Grease', 'Mamma Mia', Spamalot', 'Gerónimo Stilton & Fantastics', 'Por encima de todas las cosas' o 'Lo tuyo y lo mio", entre otros éxitos de la cartelera musical de los últimos años. El mes de junio se realizó el casting, en el cual se seleccionaron actores y actrices no profesionales pero con base de teatro musical. Además de mataronins, también hay personas de todo el país formando el reparto. Ambientado en la ciudad de Chicago durante la época de la ley seca, se trata de un musical satírico que seríe de la corrupción política a la ciudad norteamericana. Se estrenó en 1975 dirigido por Bob Fosse y desde entonces es uno de los musicales más conocidos del mundo, con más de 8.000 funciones en Broadway. El año 2002 pasó a la pantalla grande con un reparto de lujo

Los Bandarres de La Llàntia
Los días 27 y 28 la animación musical en el Espacio Familiar irá a cargo de los Bandarres de La Llàntia. Se trata de un proyecto liderado por Mickey de los Reyes, pedagogo musical y músico profesional, y formato por jóvenes del barrio, algunos de los cuales cursan actualmente ESO y Bachillerato a institutos de la zona. Lo conforman los músicos de los Geganters de La Llàntia, la pandilla fundada en 2009, que cuenta con banda musical desde hace tres años. Su actividad, pero, ya no se limita tan sólo a los pasacalles geganteres. "La intención es dignificar la música de calle, con un proyecto basado en la calidad", explica de los Reyes. El grupo se nutre por un lado de grallers y percusionistas, como es propio de los músicos de pandillas geganteres, y por la otra de músicos de banda, como por ejemplo saxofónes o bombardins. "Somos una formación XXL, unimos diferentes timbres de una manera que no se había visto hasta ahora en Mataró", constata el director.
Un tercio de la pandilla está formada por alumnas de secundaria, la otra jóvenes menores de 25 años y el resto son padres y madres. "Todos traen ya bastante tiempo con nosotros y estamos cogiendo un buen nivel", destaca De Los Reyes. Los Bandarres de la Llàntia están totalmente implicados con la vida cultural del barrio, implicándose en las diversas fiestas populares que tienen lugar en la zona durante todo el año.

Los montajes

"Chicago" - Miércoles 25 de julio / 18.30 h

"Koselig" - Miércoles 25 de julio / 21 h

"Shake, Shake, Shake" - Jueves 26 de julio / 18.30h y 21h

"78 Tours" - Viernes 27 de julio / 18 y 20.30 h

Masterclass de hip hop - Sábado 28 de julio / 18.30 h

"Topa" - Sábado 28 de julio / 19 y 21h

"Cordero Different" - Domingo 29 de julio / 18.30 y 21 h

Comentarios