T.Rodon

Empiezan las reuniones para consensuar el modelo de radio

El Ayuntamiento y la plataforma proemissora se reúnen para discutir el modelo de radio definitivo

A pesar de que ya hay una fecha por el inicio de las emisiones de Mataró Radio –el 27 de julio-, todavía resta perfilar una parte importante de la futura emisora municipal. Por este motivo, y después de unos meses sin contactos, la plataforma proemissora se ha reunido hoy martes, día 24, con el regidor de presidencia del ayuntamiento de Mataró, Esteve Terradas, iniciando así la primera de las muchas reuniones que se prevén en un futuro para consensuar el modelo la radio municipal. En el encuentro, la plataforma por la radio ha pedido “más ambición” y una “apuesta clara” en el gobierno por la nueva emisora y los ha instado a hacer “un paso indavant”, a pesar de valorar el encuentro como positiva.

Malgat que el alcalde Joan Antoni Baron se comprometió, en la comida de Navidad con los periodistas de la ciudad, a aceptar tomar buena nota de las sugerencias del colectivo, de momento el gobierno prefiere no pronunciarse puertas afuera hasta que haya estudiado todas las propuestas. Al menos este es el mensaje que han recibido los miembros de la plataforma. “Se han mostrado receptivos y con ganas de cambiar las cosas. Con los nuevos documentos que tenemos, las dos partes estudiaremos la propuesta y nos volveremos a reunir de aquí unos días”, han dicho miembros de la plataforma asistentes a la reunión.

Los principales puntos de desacuerdo entre la plataforma proemissora y el gobierno municipal son las horas de programación y la composición del Consejo de Administración de la futura radio. La plataforma reclama que este Consejo tiene que estar formato, de forma paritaria, por políticos y representantes de la ciudadanía. En cuanto a las horas de emisión, la plataforma rechaza frontalmente las dos horas diarias de emisión propia puesto que considera que la propuesta de parrilla actual es un “rompecabezas” y que se tendría que llegar a las ocho horas de programación propia. En este sentido, la plataforma cree lógico realizar boletines propios de 7 de la mañana a 10 del anochecer, con un magazzine por la mañana y con un informativo anochecer. Este último es, de hecho, uno de los caballos de batalla puesto que la plataforma ve impensable no hacer este informativo puesto que es una hora con muchos actas y la “inmediatez” de la radio le podría hacer ganar muchos oyentes.

Otros puntos “calientes” que distancian las opiniones de unos y otras hacen referencia a las externalitzacions que hay que llevar a cabo. La plataforma considera que el director y la gestión de los informativos no se tienen que gestionar a través de una empresa, sino desde la misma emisora. A la vez, durante la reunión de hoy también se ha hablado de la necesidad de incrementar la inversión incial, de apostar por las nuevas tecnologías e incentivar la participación de la ciudadanía.

Archivado en:

Comentarios