En Cascarilla es el eje de Carnestoltes mataroní, la figura central que todo lo aglutina y que tiene que dar un sentido unitario en la fiesta. El público infantil, pero, no lo tiene demasiado presente, hasta el punto que algunas niñas y niños no tienen del todo claro a quien se quema el Miércoles de Ceniza. Este año, se quiere solucionar esta situación acercando en Cascarilla a los niños. Así, además de ofrecer el tradicional pregón de Viernes desde el Ayuntamiento, y presidir el Desfile el día siguiente sábado, el Rey de los Tarambanas también protagonizará un pregón infantil el domingo por la mañana. Será durante el baile que tendrá lugar el domingo en la plaza de Santa Anna. "Queremos que los niños también lo reconozcan como su rey", ha explicado uno de los directores artísticos de la fiesta, Pere Vázquez, que también ha asegurado que en Cascarilla mantendrá su espíritu "irreverente".
Esta será una de las pocas novedades de un Carnestoltes que se celebrará entre del jueves 16 y el miércoles 22 de febrero, y que se presenta muy continuista. También destaca la recuperación de la Momerota y la Momeroteta para el Desfile. La Momerota nació precisamente por Carnestoltes de 1979 y hasta los años 90 era una presencia habitual en el pasacalle. Se mantiene el mismo recorrido del Desfile del año pasado, desde la avenida Jaume Recoder hasta el Parque Central, y se han establecido dos premios de 500 euros para la mejor comparsa y a la comparsa más satírica.
En cuanto a la llegada y el pregón de en Cascarilla XXXIV, la comitiva estará integrada por los Botargues, la Momerota y la Momeroteta y un nuevo grupo de batucada, los Camestortes, que se añade a los habituales Bobulòdrum. Irán desde el Portal de Barcelona hasta el Ayuntamiento, donde el Rey de Carnestoltes ofrecerá su habitual discurso. El día siguiente sábado, se consolida por la mañana el Baile de Gitanas, a cargo de la Asociación cultural y de recreo Maestros del Gay Saber. El acto más lucido y carismático de la fiesta volverá a ser el Entierro de la Sardina, el miércoles 22. Este año se añaden a la comitiva funeraria actores del Instituto del Teatro, según han destacado los organizadores. Cómo siempre, el acto tendrá lugar en la plaza de la Muralla, después del traslado del cuerpo de en Cascarilla desde el Ayuntamiento.
Cartel de Núria Palau
El cartel de la fiesta de este año ha ido a cargo de Núria Palau, y une diferentes elementos de Carnestoltes mataroní, como por ejemplo los Botargues, la Momerota o la Vieja Cuaresma. El artista ha explicado que es una obra "pensada para todas las edades" que quiere invitar todos los mataronins a participar en la fiesta.
El regidor de Cultura, Joaquim Fernàndez, ha destacado el elemento "tradicional" de Carnestoltes, y ha remarcado que vale la pena seguir celebrándolo en momentos de crisis como el actual. "Siempre es bueno desconectar", ha dicho. El presupuesto de este año es de cerca de 25.000 euros, un 4% menos que en el 2011.

-
Participar al desfile
Las comparsas, carrozas y gigantes que quieran participar al Desfile de Carnestoltes de sábado 18 por la tarde tienen hasta el miércoles 15 de febrero para inscribirse, mediante un formulario que encontrarán a las oficinas de la IMAC (abiertas al público de lunes a viernes de 9 a 14 h y de miércoles a viernes de 18 a 20 h) y en el web www.mataro.cat. habrá 2 premios diferentes: premio a la mejor comparsa y premio a la comparsa más satírica (cada premio es de 500 €). El jurado, integrado por personas representantes de las artes escénicas de la ciudad, tendrá en cuenta aspectos como la originalidad, el grado de dificultad en la elaboración de los disfraces, el acompañamiento musical de la comparsa y el grado de dificultad de los elementos coreográficos.
Núria Palau, con el cartel de la fiesta
Comentarios