-
-

capgros.com

En Patufet cumple 90 años y protagoniza el Cuento de Santas de Renacuajo

Manuel Cusachs recupera los orígenes de este enano de Mataró en un cuento ilustrado por Joan Hortós, autor del cartel de Santas de 2011

En Patufet, uno de los Enanos de Mataró, cumple este año su 90è aniversario. Llegó '' a Mataró el 25 de julio del año 1922, en un tren procedente de Barcelona, siguiendo el trajcte de la línea más antigua de la Península Ibérica. A la estación de la capital del Maresme lo recibieron las autoridades, la banda municipal y miles de personas. En Patufet subió a un carruaje y marchó en pasacalle por la calle Churruca, el Camino real, la plaza de Santa Anna y la Riera, hasta el Ayuntamiento. Allá, desde el balcó de la Casa Grande, pronunció un discurso ante los ciudadanos. Fue uno de los actos más importantes de la fiesta mayor mataronina de aquel año. Sin duda, el recibimiento más espectacular que ha vivido ninguno de los enanos que integran actualmente la familia Robafaves.

Este es un hecho histórico y perfectamente documentado, que este año ha querido recuperar el periodista e historiador mataroní Manuel Cusachs. La llegada de en Patufet le ha servido de inspiración para escribir el Cuento de Santas de este año, que promueve la revista Renacuajo. Una tradición de la fiesta mayor mataronina, puesto que se trata del noveno cuento que Cusachs y Renacuajo publican en motivo de Las Santas. En esta ocasión Cusachs ha optado por su vertiente de historiador y recuperar la llegada de en Patufet. El autor recuerda que Patufet, además de ser un personaje de un cuento infantil tradicional, era el nombre de una revista infantil de la época muy popular durante las primeras décadas del siglo XX.

Cusachs ha convertido este acontecimiento histórico mataroní en un cuento infantil. La acción se sitúa en el último día de la Fiesta Mayor, cuando todas las figuras de la ciudad han acabado el último pasacalle y sevan a dormir a Can Marfà, casa suya durante el resto del año. Cuando llega la medianoche, la hora mágica, en Patufet se empieza a hacer pequeño, pequeño, como en el cuento tradicional. El águila, siempre vigilando, lo empezará a perseguir, provocando un grande terrabastall que obligará a la intervención de en Robafaves. Este año el cuento está ilustrado por Joan Hortós, autor del cartel de Santas de 2011.

'Las aventuras de en Patufet' se presentará este jueves, día 19, en el patio de Can Marchal. Durante el acto seentregarán ejemplares gratuitamente a todos los asistentes. El cuento está patrocinado por la Fundación Caja Laietana y cuenta con la colaboración de la Escuela de idiomas Inlingua, Escuelas cuna privadas de Mataró, Esther Sànchez y Sànchez interiorista, pastelería Sacher, NaturCenter y McDonalds.

Jueves, día 19. A las 7 de la tarde al Patio de Can Marchal

Comentarios