-
-

"Encontraremos el consenso necesario por para apoyar en el referéndum desde Mataró"

Quim Fernàndez dice que "no se puede decir de ninguna forma" que el referéndum del 1 de Octubre romperá el pacto de gobierno con el PSC

El referéndum convocado por el 1 de octubre no puede romper la sociovergència? La cabeza del grupo municipal de CiU, Quim Fernàndez, cre que no. O como míni, no por ahora. "No podemos decir de ninguna forma que se pueda romper un acuerdo de gobierno si no sabemos todavía qué nos pedirán en los Ayuntamientos", afirma Fernàndez, en la misma línea que el alcalde David Boto (PSC). "Cómo él dijo, sabemos la fecha y la pregunta pero todavía no qué es el que pedirá el Gobierno y el Parlamento en los Ayuntamiento", asegura.

El regidor de cultura Quim Fernàndez. Foto: R.Gallofré

"Nuestro partido está por la independencia de este país, y sobre todo por la democracia y el derecho de los ciudadanos a poder ser preguntados y escuchados, el derecho a decidir", asegura Fernàndez en una entrevista con Capgros.com "El pacto de gobierno marca que en temas supramunicipales los dos grupos tenemos libertad de voto, así que, respecto a la cita del 1 de octubre, no sería ni el primero ni el último golpe que lo hiciéramos en sentido diferente si se da el caso", añade. Respecto a si el Ayuntamiento acabará apoyando o no a la convocatoria del cercano 1 de Octubre, Fernàndez recuerda que el PSC no es necesario para salir adelante votaciones en este sentido. "Hace un par de plenos hemos aprobado la adhesión al Pacto Nacional por el Referéndum, votación que salimos adelante con el PSC votando en contra. Cuando llegue la hora de votar en el Ayuntamiento sobre cuestiones vinculadas al referéndum del 1 de octubre encontraremos el consenso necesario".

Los socios de gobierno de Mataró, por lo tanto, mantienen de momento la prudencia, al contrario que otros consistorios donde el pacto sociovergent ya se ha roto o bien donde los socialistas ya han dicho que no darán ningún tipo de apoyo ni cederán espacios municipales. El cercano 4 de julio la Generalitat explicará todos los detalles del referéndum, momento en el cual el consistorio mataroní tendrá que posicionarse un golpe sepa qué rol le tocará jugar.

Archivado en:

Comentarios