Las excavaciones que se están llevando a cabo en la isla de Can Cruzate han localizado restos de una casa romana del siglo Y e II dC en un estado "excelente". Quim Garcia, ninguno del área de intervención arqueológica de la IMAC (Instituto Municipal de Acción Cultural) ha destacado "el buen estado de conservación de las diferentes partes de la casa", teniendo en cuenta "los siglos que han soportado encima". Garcia ha remarcado la excepcionalidad de algunos hallazgos hechos a la 'Domus', como se conoce la casa benestant y unifamiliar a la que corresponde la exploración, entre las que destaca un muro de "grandes bloques con piedra pequeña por el medio", una construcción "típica norteña de àfrica y que rara vez se puede encontrar por aquí".
Entre las otras particularidades de esta Domus, que se encontraba justo en medio de los dos caminos más importantes de Iluro ( lo follo maximus y el decumanus maximus –encargados de cruzar la ciudad de este a oeste y de norte a sur respectivamente), se ha encontrado un típico mosaico romano que tampoco es muy habitual, puesto que las construcciones posteriores "acostumbraban a hacerse sobre estos y los destrozaban". En otra parte de la vivienda, se puede ver el abandono que sufrió después del siglo II dC, cuando los romanos "hacían agujeros para sacar la arcilla para utilizar en construcciones y lo tapaban con rechazo". Esto ha hecho que algunas de las habitaciones iniciales desaparecieran por estas fosas, en la que se encuentra ubicada el muro construido con técnicas típicas otros lugares del imperio romano. Esta fosa data del siglo V-VI dC, según se puede desprender de los materiales arqueológicos encontrados. El Impluvium es el que mejor se ha mantenido. Este espacio de piscina mantiene hasta medio metro de levantada restos de sus paredes, donde se pueden ver las marcas de "las columnas que mantenían el porche". Se ha podido documentar también el atrio, dondehabía el mosaico, y diferentes pasillos y aposentos de la Domus.
Los materiales que se encuentran al museo para ser rehabilitados son interesantes para mantener un buen estado, gracias a que el escombro que sufrió la zona "se convirtió en un sello donde todo el quehabía debajo quedaba intacto". Las más importantes son la de una jarra de vidrio "difícil de encontrar entera", y un fragmento de vaso o de plato donde se puede leer la inscripción de un nombre, Petrus, y una iconografía que responde al inicio del cristianismo. También se han encontrado una cuadragésima de monedas, que un golpe analizadas servirán para "determinar la época", y una curiosa aguja de ninguna que contiene una silueta a la punta en honor a un personaje mitológico, posiblemente Silè, una llàntia de metal y un brazalete de bronce. El Museo de Mataró está restaurando las piezas.
El futuro del proyecto de Can Marfà
El presidente del IMAC, Sergi Penedès, ha explicado que cuando iniciaron el anteproyecto de Can Cruzate ya tenían previsto "esperar a ver qué hallazgos se hacían". "Ahora toca analizar con los técnicos como replantear el proyecto", ha añadido. El regidor no ha querido precisar si la idea de construir un tierra de vidrio para poder ver los restos de la Domus será la opción definitiva. Penedès ha calificado de "muy importantes" los hallazgos en la zona, puesto que gracias a esto se puede "hacer más visible de cómo era Iluro". Los trabajos arqueológicos de la zona se adjudicaron a la empresa ATICS con un presupuesto de 203.305 euros, y todavía se espera encontrar más restos romanos en medida que vayan avanzando en los trabajos de toda la isla de Can Cruzate.

-
Comentarios