Ramon Radó

Enric Marco recuerda el horror de los campos nazis

El superviviente del campo de concentración de Flossenbürg protagonizó el acto de Òmnium Cultural en recuerdo de Lluís Companys

Enric Marco, superviviente de un campo de concentración nazi y miembro del Amistoso Mathausen, describió ayer al atardecer buena parte del horror de la II Guerra Mundial en el acto organizado por Òmnim Cultural en recuerdo del asesinato de Lluís Companys. La entidad cultural, como cada año, organizó una charla destinada a recuperar la memoria histórica para recordar el presidente de la Generalitat asesinado el 1940. Marco explicó al público del Salón de Plenos del Ayuntamiento sus vivencias al campo de Flossenbürg e hizo un pequeño repaso sobre algunos campos de concentración existentes actualmente.

Marco, después de luchar en la columna Durruti en la Guerra Civil, se exilió en Francia. Vva ser detenido por la Gestapo el 1942 cuando luchaba en la resistencia francesa y encarcelado con otros republicanos españoles al campo de concentración de Flossenbürg, de donde nosalió hasta la liberación de los campos de concentración y la concesión de asilo político por parte del gobierno francés en 1945. Marco recordó las dificultades sufridas por los republicanos al final de la II Guerra Mundial, debido de al mantenimiento en España del régimen franquista. Esto los trajo, ya durante la guerra, a ser considerados apátridas y a llevar cosido un triángulo azul que así los identificaba y, más tarde, a no poder volver a su país de origen. “Hace 59 años, en el momento de la liberación de los campos de concentración, todo el mundo tuvo un gobierno que los ayudó, excepto los españoles, que éramos apátridas”, recordó.

Marco narró de forma detallada todo tipo de torturas y humillaciones a las que sometía el régimen nazi a los encarcelados. Marco recordó quehabía muchas empresas alemanas que apoyaron económico y político al régimen de Hitler y negó la posibilidad que la población alemana desconociera lo qué pasaba dentro de los campos: “Cómo no se tenía que saber qué pasaba con el humo quehabía, los olores que hacían y los cuervos que volaban cerca de allá?” se preguntó.

Recordó que hechos como aquellos no habían sucedido sólo a la Alemana nazi sino que a otros muchos lugares “tambiénhabía verdugos” y citó el asesinato de Salvador Puig Antich. Marco quiso recordar que todavía hoy hay campos de concentración a diferentes países y que estos no son hechos únicamente pertenecientes al pasado. “Quizás que empezamos a hablar de los otros campos de concentración, porque los míos se quedaron en Alemania hace 59 años”, dijo, y citó los casos de Kosovo, Chiapas, Ruanda, Etiopía, Palestina (“donde los judíos han olvidado el que ellos pasaron”), Guantánamo, Irak o Afganistán como los campos de concentración actuales.

Hacia el final de la charla, Marco lamentó los brotes de violencia xenófoba que se producen de vez en cuando a algunas poblaciones catalanas. Para combatir estos grupos de mentalidad neonazi, apostó por un mayor conocimiento de la historia por parte de la sociedad, especialmente la juventud.

Marco criticó duramente la iniciativa del gobierno central de hacer desfilar conjuntamente un antiguo miembro de la División Leclerc con uno de la División Azul durante la celebración de la Hispanidad. “Cuando el gobierno socialista retiró las tropas de Iraq dije a mis compañeros que España era un ejemplo, pero no me habría esperado nunca ver cosas como las que he visto estos días a la televisión: ver desfilar un hombre de la División Azul con un símbolo nazi a la corbata”, lamentó, recordando que los miembros de la División Azul hacían un juramento de fidelidad a Hitler antes de marchar hacia el frente rús.

El ayuntamiento recuerda Companys
Por otro lado, el Ayuntamiento de Mataró se sumará a los actos en memoria de Lluís Companys este viernes día 15 de octubre, con la tradicional ofrenda floral ante el monumento conmemorativo que hay a la avenida Lluís Companys. El alcalde, Joan Antoni Baron, presidirá este acto que tendrá lugar a las siete de la tarde. Después, actuará la coral de la IES Alexandre Satorras.

La sección local de ERC, por su parte, también ha organizado un acto en memoria del presidente Companys, que pertenecía a esta formación política. Este mismo viernes, a 3/4 de ocho de la mañana, se harán unas salvas en su honor a ante el Ayuntamiento. Por la tarde, ERC hará su propia ofrenda floral a 3/4 de siete de la tarde, justo antes de la ofrenda institucional.

Archivado en:

Comentarios