Carregant...
Yesenia Garcia, representante española al Mundial de Women Physique

Salva Fernàndez

Entrenar para romper todos los límites

Yesenia Garcia, mataronina y representante española al Mundial de Culturisme en categoría Women Physique.

Yesenia Garcia es una española de origen cubano que llegó al Estado hace más de veinte años. Después de estar en algunos municipios, acabó estableciéndose en Mataró, donde tiene un centro de nutrición, asesoramiento y venta de maquinaria de fitness (calle Naupacto) y dónde entrena para competir con las mejores en el mundo del culturisme. "Siempre he sido atleta, y de pequeña ya competía en gimnasia rítmica; al bachillerato me pasé a la danza, donde me titulé, pero el que me gustaba era el culturisme: cuerpos musculats y fibrats. Tenía una inquietut muy grande y me puse a estudiar, entrenar y adentrarme en este mundo", explica la mataronina, que este fin de semana competirá en Polonia al Mundial que se celebra. Representará en España en la categoría Women Physique, un tipo de competición con un físico más voluminoso que el Bodyfitness pero con una definición similar. "son cuerpos más grandes y tonificats, me siento a gusto porque a mí me va más el músculo grande, comer y entrenar muy fuerte", relata.

Hace unos cinco años empezó a competir de manera profesional, y los resultados lo han acompañado. Dos baches-campeonatos de España, Campeona de la Arnold Classic de este año y varios primeros lugares en campeonatos de categoría bodyfitness y Women Physique. Ahora toca un reto enorme al Mundial de Polonia. Y en diciembre, en Tarragona.

Qué se necesita para triunfar en el culturisme?
El culturisme es subjetivo e interpretativo: el que ve un juez puede no verlo otro. Es imprevisible, y por eso hay que ir muy muy preparada. A mi categoría se piden líneas femeninas y musculades, y por lo tanto el pack tiene que mostrar tu personalidad: cabello, maquillaje, puesta en escena, posturas... Todo suma. Pero sobre todo no perder la feminidad: para ser mujer musculada no dejas de ser mujer.

Cómo es el hecho de ser una mujer en un mundo que parece muy pensado en clave masculina?
En el culturisme no hay problema, al contrario: quién estima esta disciplina aprecia mucho más los cuerpos trabajados de una mujer, que no tenemos testosterona, que el de un hombre. Llegar a esta calidad muscular es algo muy difícil. En el día a día es cierto que recibes 'inputs' de todo tipo, a veces más despectivos o con cierta envidia de algunos hombres, pero hay de todo y también muchos de positivos y de admiración.

Cómo es tu día a día cuando te preparas para competir?
Es un sacrificio increíble. Levantarse a las cinco de la mañana, hacer un poco de cardio, entrenar dos veces al día y seguir una dieta súper estricto sin añadir nunca nada: si te quedas con hambre te aguantas. Entrenar mucho llevar, descansar y volver a levantarse. Esto es durante unos seis meses, con los tres meses antes de competir como los más duros. El resto del año es algo más ligero, pero con la exigencia de la dieta y del entrenamiento.

Cómo se presenta el Mundial de Polonia?
Es mi primero Mundial después de ser seleccionada para representar España en mi categoría, y no sé como irá. Me gustaría ser Top 6, y por eso lucharemos. Después, en diciembre, habrá otro mundial en Tarragona que si me seleccionan me haría ilusión poder competir en casa. Cuando acabe esto pararé porque hace años que no celebro una Navidad con una buena cena... ni la uva puedo probar! Haré unos meses más relajados y cuando salga el calendario decidiré como enfoco la competición de la segunda mitad de 2019.

Etiquetas: