Nadie a ERC se esperaba, en 2011, quedar fuera del consistorio mataroní. La sacudida fue difícil de pair. "Pero también perdimos representación en Sabadell, en Terrassa, en Reus, en todas las ciudades grandes excepto Barcelona", recuerda Anna Salicrú, presidenta local. ERC, en todo caso, nunca ha sido un partido especialmente sólido en Mataró, hasta el 2003 no entraron al Ayuntamiento. Volátil porque depende en exceso de cómo le van las cosas a la formación a nivel general. No es casualidad que el batacazo de hace cuatro años coincidiera con la crisis profunda que vivía el partido, ni tampoco que la sorpresiva victoria en las europeas de 2014 en Mataró lo hiciera con una ERC que, con Oriol Junqueras, se postula como partido de gobierno en Cataluña.
Ante este comportamiento ciclotímic, que se puede esperar de ellos el cercano 24 de mayo? Quizás cuesta imaginárselos como la fuerza más votada en Mataró, pero también parece descartable que no consigan representación. La lista para encontrar un probable término medio lo encabezará Francesc Teixidó, por tercera cita consecutiva. Al 2007 consiguió dos regidores, y ejerció de Teniente de Alcalde durante el gobierno tripartito. Al 2011, sufrió un importante revés, pero esto no ha impedido el partido escogerlo de nuevo. Aspira a la alcaldía con una lista renovada, sin un histórico como Sergi Penedès y con Anna Salicrú como número 2.
Cómo piensan enfocar la campaña para recuperar su plaza en el Ayuntamiento? "Nuestro discurso hará especial énfasis en la acción social", asegura Teixidó. "Nuestra principal preocupación es que en la situación actual de crisis, nadie en Mataró se quede atrás", añade. "Queremos que Mataró sea una sola ciudad, romper con las diferencias territoriales y sociales que en los últimos años se han acentuado", apunta Salicrú. Ante las alarmantes cifras de pobreza que sufre Mataró (17.000 usuarios fijas de Servicios Sociales y 6.200 del banco de los alimentos), consideran que hace falta "mucho más que aplicar midas palo•liatives". Teixidó critica que el Ayuntamiento gobernado por CiU ha "desmantelado" servicios como Nueva Ciudadanía, víctimas de los recortes, cuando el que hace falta son "gente y recursos" para mejorar la situación a los barrios más afectados por la crisis y el paro.
Más allá que esta apuesta por el discurso social de ERC sea sincera, también es estratégica, de cara a marcar perfil propio y diferenciarse a nivel local de CiU, su aliado en el Parlamento y en el liderazgo de el "Proceso". Sobre todo después de que el alcaldable de CiU, Quim Fernàndez, galanteara descaradamente los republicanos (con una respuesta de estos fuerza tibia). "No creo que sea estrategia, sino ideología, la traemos al nombre", dice Salicrú, señalando la "E" de Esquerra. Consideran que en el eje nacional, en todo caso, también son diferentes. "Somos más valientes", afirman, para recordar que el pacto en el ámbito catalán es con CDC, no con Unión.
El discurso social de ERC encontrará coincidencias con lo la CUP y Podemos. "Pero al contrario que ellos, nosotros tenemos voluntad de gobernar", dice Teixidó. Y también con el del PSC, quien por otro lado se encuentra a los antípodas en el ámbito nacional. "La sección local parece de la cuerda de Miquel Iceta, que habla de precipicios y de los hechos del 6 de octubre", afirma el candidato republicano. Está claro que el "proceso" jugará un papel importante a las municipales, antesala de un año electoral donde también se escogerá el Congreso de los Diputados y el Parlamento. "Queremos que en el Ayuntamientohaya una mayoría de regidores independentistas, y pedimos a todo el mundo quién votó el 9-N que lo vuelva a hacer por fuerzas soberanistas", recalca Teixidó, mientras que Salicrú asegura que "si el 27-N se vota en clave plebiscitària, llegará un momento en que los regidores se tendrán que mojar, y los alcaldes tendrán que tomar decisiones que nunca hasta ahora habían tomado". Llegado el momento, a ERC, aseguran, tendrán "muy claro el que hay que hacer".
Un mandato de impàs
Respecto a estos últimos cuatro años que no han sido al Pleno, los republicanos consideran que han sido un mandato de impàs, con un gobierno "incapaz de encontrar el acuerdo" y con una oposición "que no ha mordido bastante". "Sin dinero, nohabido grandes proyectos a los cuales adherirse u oponerse", afirma Salicrú. Lamentan "la oportunidad perdida" de preparar un plan de futuro, que repensara la ciudad ydibujara un nuevo horizonte. "En el gobierno en minoría se lo ha comido el día a día", lamenta Teixidó. Desde Esquerra cruzan, por otro lado que los partidos de la oposición se han visto atrapado por la mala fama adquirida en el mandato anterior, básicamente por la gran deuda que ha contraído la ciudad. "Esta es una batalla perdida", afirma Teixidó, presente en el gobierno de aquella legislatura. Pero cree que esto, este 2015, ya no los pasará factura. "Es una etapa pasada".

-
Las claves
Francesc Teixidó, candidato por tercera cita consecutiva
El partido, que sufrió un fuerte revés en 2011, depende mucho como le van las cosas a ERC en CataluñaEje social en campaña para distanciarse de CiU, respecto a quien también se consideran más "valientes" en temas nacionalesQuieren un Ayuntamiento con mayoría de regidores independentistas
Anna Salicrú, presidenta local, de nº2 a una lista renovada
Critican el actual mandato para ser "tiempo perdido" a la hora de planificar el futuro de la ciudad
-
Comentarios