ERC considera que la subida del IBI en Mataró de cara al año próximo no es tan inexorable como considera el gobierno municipal. La propuesta de PSC y CiU pasa para aplicar un nuevo gravamen del 0,53% que implicará que el impuesto suba entre 20 y 40 euros de media a los hogares mataronines. El gobierno seve obligado, afirma, para poder hacer frente a su compromiso con el Estado de aumentar los ingresos y poder hacer frente a los gastos sociales del Ayuntamiento. Los republicanos no lo niegan pero creen que esta subida se puede mitigar mucho más. Para hacerlo, proponen reducir el tipo general propuesto por el gobierno sobre este impuesto, de cara a moderar el impacto en las familias, y compensarlo con un incremento del tipo diferenciado que hace referencia a la industria y al comercio.
Las a el•legaciones que ERC presentará a las ordenanzas municipales, aprobadas inicialmente por el Pleno este noviembre, irán en esta línea. El partido encabezado por Francesc Teixidó denuncia que en promig el IBI en Mataró es superior a la mayoría de ciudades catalanas de más de 75.000 habitantes, y que ha subido más de 20 veces el IPC en los últimos ejercicios. Ante esto, proponen reducir el tipo general propuesto por el gobierno, pasando del 0,53% al 0,47%. Esto reducirá la recaudación prevista en unos 2,5 millones, que se compensarían incrementando el tipo diferenciado medio, aquel que afecta determinadas superficies comerciales o empresas, para las cuales el IBI ha bajado debido a la pérdida de valor catastral. Un golpe fijado este equilibrio, se propone congelar el impuesto por el resto de mandato. Por otro lado, proponen un incremento del IAE superior al 3,75% propuesto por el gobierno.
En la presentación de las alegaciones ERC insistió que todavía no se ha podido discutir la política de gasto, es decir, el PALMO y el Presupuesto Municipal, y que el debate tendría que ir ligado con el de las ordenanzas. Y remarcó la necesidad de introducir criterios de progresividad fiscal (que pague menos quien menos tiene) en tributos, tasas y precios públicos (basura, escuelas cuna, transporte público, actividades deportivas). Así mismo, señalaron la necesidad que el sistema de bonificaciones se comunique mucho mejor por parte del Ayuntamiento, puesto que hasta ahora sólo se aplica a los contribuyentes que las conocen y las piden.

-
Las claves
- Reducir el tipo general del IBI y compensarlo con el aumento del tipo diferenciado medio
- Subir el IAE más que el 3,75% propuesto por el gobierno
- Aplicar criterios de progresividad fiscal a tasas y precios públicos
- Comunicar mejor el sistema de bonificaciones porque se beneficïi más gente
-
Comentarios