ERC ha elaborado un mapa colaborativo para identificar deficiencias
ERC ha elaborado un mapa colaborativo para identificar deficiencias

Redacció

ERC y Junts, contra la degradación del espacio público de Mataró

ERC crea un mapa interactivo para localizar incidencias y Junts arranca que se haga un estudio de satisfacción ciudadana con el espacio púiblic

El mal estado de conservación de l'espacio público de Mataró no ha pasado por alto a la oposición mataronense. En el último Pleno Municipal, por ejemplo, se aprobó una propuesta de Junts por Mataró para elaborar un estudio que valore el grado de satisfacción del espacio público y de su entorno por parte de la ciudadanía. La propuesta recibió el apoyo unánime del Pleno y señala que "Mataró no puede renunciar a tener un espacio público en condiciones que nos tiene que hacer más competitivos en todos los ámbitos descritos y en el día a día como ciudad".

Todavía no está claro qué cuerpo tomará este estudio, a pesar de que la propuesta aprobada establecía una primera metodología. La regidora de espacio público Elizabeth Ruiz se imagina crear un observatorio de ciudad. "Queremos salir adelante este estudio, poder recoger datos y quejas y a partir de aquí poder modular el servicio. Podría ser incluso un observatorio de ciudad dependiente del servicio de estrategia".

ERC, con campaña propia

El primer partido de la oposición, ERC, es quien se muestra más crítico y beligerante con la situación del espacio público y de hecho denuncia la dejadez de la ciudad pasando a la acción con la campaña #MataróDeixada. ERC denuncia que "Mataró tiene un problema de conservación y mantenimiento del espacio público y por este motivo desde Esquerra Republicana iniciamos una campaña para trasladar, de nuevo, la situación al Pleno y hacer eco mediático y, en colaboración de nuestros conciudadanos, elaborar un mapa de los puntos que hay que arreglar.

El objetivo es identificar puntos en la ciudad para exigir en el gobierno municipal que haga las acciones correspondientes para arreglarlo todo". Ya son más de 300 los puntos fijados al mapa interactivo de los republicanos, que quieren mantener la campaña colaborativa activa en el tiempo. Razonan los republicanos que "un buen espacio público que representa calidad de vida por la ciudadanía, pero también la imagen de la ciudad por todas aquellas personas que nos visitan por negocios, por compras, por ocio o por estudios" y que "la percepción ciudadana del estado general de la ciudad continúa siendo mala y que ha empeorado mucho en estos meses de pandemia donde parece que no se haya hecho absolutamente ninguna acción correctiva".

Sí pero no de la regidora

Elizabeth Ruiz, la voz del gobierno sobre espacio público, ve ventajas y problemas a la iniciativa de los republicanos: "Todo el que sea trabajar en equipo nos parece bien pero hacer paralelismos duplica esfuerzos y si se está trabajando bien y eficientemente a través del App de Mataró Limpia, habríamos preferido incorporar las incidencias que se detecten a través de estas. Si al mapa que crea ERC hay 200 incidencias, mirémoslas y resolvemos-las a través de la escalera de prioridades rojo, amarillo y verde. Espero que este mapa no recoja por siempre jamás las incidencias, independientemente de si están resueltas o no, porque entonces se escaparía de la realidad", asegura.

Archivado en:

Comentarios (3)