Guillermo Pérez

Escepticismo o realidad virtual

A veces no puedo delimitar el espacio entre realidad virtual y realidad realidad .... Sobre todo cuando se acercan momentos como los de las elecciones municipales, autonómicas o nacionales.

Las campañas de los partidos se me hacen largas, pesadas, llenas de una simbología que se pierden en el tiempo y en ocasiones incluso con un nivel de demagogia excesivo y me pregunto: Cómo es posible quehaya creído nunca en este o aquel? Pero volvemos a tropezar con la misma piedra y no somos capaces de sacar del camino.

Cercano al día de las elecciones municipales sé perfectamente a quienes no votaría, pero lo que encara no sé muy bien es a quienes votaría.

No puedo decir con certeza que el gobierno municipal haya trabajado mal, pero tampoco puedo decir que lo haya hecho con excelencia. Mataró es una ciudad donde el número de sus habitantes se ha incrementado con creces durante los últimos diez años, sobre todo con inmigrantes procedentes otros países y por lo tanto, las normas que hasta entonces existían poco o nada tienen que ver con la actual situación social del entorno.

Errores en la gestión pública encontramos en cada rincón. Uno de ellos es el que tiene que ver con el trabajo realizado o para realizar con las mujeres del municipio y sobre todo, con la juventud. Personalmente encuentro cierto estancamiento en las actividades que se han realizado en estos sectores. Respecto a las mujeres opino que se ha hecho muy poco y aquello logrado ha quedado en simples informes de rendimiento mensual de alguna entidad. En cuanto a los jóvenes, a pesar de que se percibe un incremento de actividades hacia este sector, quedan al margen grupos importantes de inmigrantes con los cuales no se ha realizado un trabajo previo de acercamiento y de integración, principalmente con sus familiares.

Por otro lado, la extensión territorial de Mataró es grande lo cual incide porque la comunicación entre los barrios sea prácticamente nulo. Los de Cerdanyola saben poco o nada sobre el que se realiza al Matadero y viceversa.Cada barrio es un tipo de pequeña ciudad, con todo un equipamiento infraestructural que dificulta la relación entre los mismos habitantes del municipio. Con esto quiero decir que la gestión de comunicación e información de las entidades públicas tampoco ha sido buena.

La inexistencia de un plan urbanístico al alcance de la población del territorio es un fallo en la planificación del que se pretende hacer con el suelo mataroní. Vemos como hay decenas de espacios privados o públicos cercados, amurallado desde hace años y nadie toma una decisión del que se construirá finalmente. Que esta situación es responsabilidad de la crisis? Qué, las que nos impusieron los bancos y cajas que reciben dinero del estado para saldar sus deudas y tienen a su haber centenares de pisos vacíos y muchos de nuestros pobladores no saben ni que van a comer al día siguiente? O la que propiciará la construcción de un monstruo comercial como el Corte Inglés que acabará con decenas de pequeños comercio al suyo cercando?

En fin, que puedo relacionar otras tantas tareas mal gestionadas, como también aquellas en que creo se ha realizado un trabajo medianamente bien o bien, pero el que todavía no me queda claro es a quien votaré a las próximas elecciones, porque si decidiera hacerlo por aquellos partidos pequeños que encara no nos han demostrado del que son capaces si tuvieran el poder correría el riesgo con mi voto que se convirtieran en el que son hoy los grandes rivales de siempre, o simplemente creer a ciegas que cambiarían nuestro mundo por otro mejor. ¿Chi lo sano?

Comentarios