carlos umaña
carlos umaña

Redacció

"Estamos cada vez más cerca del precipicio nuclear"

Carlos Umaña, Premio Nobel de la Paz por su activismo contra las armas nucleares, alerta desde Mataró del peligro real de una guerra nuclear

Carlos Umaña, médico de Costa Rica, ganó el premio Nobel de la Paz en 2017 por su activismo contra las armas nucleares, como miembro de Campaña Internacional para abolir este armamento. Umaña estuvo la semana pasada en la jornada "Mataró, ciudad contra las armas nucleares", promovida por varias entidades locales en la Biblioteca Antoni Comas. Tanto en aquel acto cómo en esta entrevista con Capgros.com el activista ha alertado que sufrimos el riesgo más elevado de la historia de conflicto nuclear a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

El año 2020, en su última visita a España, nos avisó que vivíamos el riesgo de guerra nuclear más elevado nunca visto. Dos años más tarde, la situación tiene que ser forzosamente peor...

Cada vez estamos más cerca del precipicio. En estos 8 meses de guerra se han hecho más amenazas de uso de estas armas que en toda lo era nuclear. Estamos muy cerca que se rompa el tabú nuclear: con una sola detonación se escalaría a una guerra a gran escala y de destrucción masiva.

Qué hemos hecho mal para llegar a una situación tan peligrosa?

"La situación actual es un fracaso de la diplomacia internacional"

Es un fracaso de la diplomacia internacional. No se ha trabajado para poner enfasis en la paz, que no es simplemente la ausencia pasiva de conflicto, sino la construcción activa, mediante un esfuerzo arduo y continuo, para la resolución no violenta de los conflictos. Reconociendo, eso sí, que los conflictos existen y que siempre estarán. En lugar de esto, han imperado los intereses imperialistas.

b53f3778 a678 486d 8789 4c717c4ac928

La central nuclear de Zaporijia, a Ucrania, amenazada por el conflicto. Foto: ACN

Qué rol juega el armamento nuclear en la guerra en Ucrania?

Tienen un rol central. Los defensores de las armas nucleares siempre han argumentado que sirven para garantizar la seguridad de sus poseedores, pero hoy esto no es así de ninguna forma, puesto que no solo como herramienta de disuasión y de seguridad, sino de coerción y de chantaje, cómo una forma de proyección de poder. La crisis actual es una consecuencia lógica de la tenencia de armas nucleares.

Hay suficiente conciencia social del que pasará si se rompe el que usted denomina "tabú nuclear"?

El año 1962, con la crisis de los misiles de Cuba, la conciencia era más real porque la gente tenía muy fresco todavía el que había pasado a Hiroshima y Nagasaki. La generación actual no ha convivido con este riesgo, o lo ha hecho hasta ahora de forma mucho más abstracta. El riesgo existencial que suponen las armas nucleares por ahora no se ha hecho realidad, pero este 2022 la percepción está cambiando, se habla mucho más de ello y la población es mucho más consciente de cuál es el peligro real.

8214ba18 04ea 47e0 90e7 f4f97bcea855

Carlos Umaña, durante la entrevista

Además de la amenaza de uso de las armas nucleares, también nos encontramos con centrales energéticas nucleares en medio de una zona de conflicto.

Es la primera vez que hay reactores nucleares en zonas de guerra, un peligro sin precedentes. Las centrales nucleares han demostrado ser vulnerables, ya sea por los errores humanos cpmo el caso de Chernóbil, o por catástrofes naturales cómo el de Fukushima. La misma Organización Internacional de la Energía Atómica reconoce que la situación actual es insostenible

Cree que Vladimir Putin amenaza con las armas nucleares como coerción y estrategia, o puede ir más allá y hacerla realidad?

"No existen las manos 'correctas' para gestionar las armas nucleares desde el sentido común"

Hay que tener presente que las armas nucleares no son armas prácticas que se utilizan en guerra para acabar con blancos militares, sino para la destrucción masiva, matando civiles en grandes cantidades y de forma espantosa. No respetan fronteras y no hay forma de utilizarlas sin que este uso no sea un hecho suicida. Las armas nucleares teóricamente generan protección a través de la amenaza de utilizarlas contra la otro, pero a la vegada esta amenaza tiene que ser creíble, tiene que parecer que se puede cumplir. La racionalidad y la cordura de Putin en este contexto es un tema interesante. El ex secretario general de la ONU, Bando Ki-moon, decía que no existen las manos "correctas" para gestionar armas nucleares, porque incluso las mentes más lúcidas cambian de corriente de pensamiento cuando afrontan crisis, y la desesperación no es amiga del sentido común en la toma de decisiones.

Como activista contra las armas nucleares y, por lo tanto, como pacifista, cuál es su visión de la guerra a Ucrania?

Se ha producido una agresión unilateral en un país soberano, contraria a todo derecho internacional. Pero también se tiene que remarcar que todo el esfuerzo en el apoyo bélico a Ucrania no ha ido acompañado de un esfuerzo diplomático. En este sentido, la OTAN no ha querido desescalar la amenaza nuclear, sino que ha utilizado una retórica "de empate" con Putin, para no parecer más débiles en este ámbito. Es urgente desescalar esta situación, estigmatizar las armas nucleares y rechazar su uso.

Comentarios (1)