-
-

Núria Herreras

'Estamos estancados, sólo pedimos más sanidad y más atención'

Vecinos de Rocafonda y de Cerdanyola aseguran que las reivindicaciones a los CABEZA de sus barrios responden a motivos muy sólidos

Ya han pasado dos semanas después del inicio del cierre vecinal a la CABEZA de Rocafonda - El Palacio, con las protestas en contra los recortes en el sector de la sanidad pública tendidos a la CABEZA del Camino del Medio y, de manera más simbólica, a la CABEZA de la Riera. Y los usuarios de momento no ven motivos para parar las reivindicaciones, las causas de las cuales tienen muy claras. En cuanto al caso concreto del barrio de Rocafonda – El Palacio usuarios habituales de este centro sanitario explican que hay una espera de varias semanas para poder tener visita con el médico de cabecera. "Nuestra situación está estancada, sólo pedimos más sanidad y más atención", lamenta Pilar Mompart.

En cuanto a las dos médicas que en un principio querían trasladar a otro centro la preocupación en el barrio es muy grande. Encarna Lirola, paciente habitual de la doctora Romeu inclús afirma que "si me sacan la doctora, me sacan la vida". Tanto Pilar como la Encarna explican que hace muchos años que estas doctoras están en el centro y que ya los han cogido confianza y los han explicado sus problemas de salud. "Ella nos escucha y nos atiende con confianza, si marcha ya no será el mismo", lamenta Lirola. De momento, las reivindicaciones han conseguido que la doctora Romeu se quede en el centro.

Pero este no es sólo el problema que presenta la CABEZA de Rocafonda – El Palacio sino que otros como el servicio de urgencias también están en entredicho por parte de los usuarios. "He venido de urgencias con la niña más de una vez por la tarde y me han dicho que vuelva por la mañana", lamenta Nis Kerti, una vecina de Rocafonda de origen magrebí. Además añade que la pérdida de la mediadora social ha puesto muchas trabas a personas inmigradas. "Conozco a gente que tiene muchos problemas para entenderse con el médico y ellos tampoco hacen el esfuerzo para ayudarte, si no te entienden te envían a casa", lamenta Kerti. Este centro lleva recogidas más de 5000 firmas en motivo de protesta por todas estas incidencias.

Una hora de espera con cita previa
Y el mismo pasa a la CABEZA de la Avenida Gatassa, al Camino del Medio. Koro es un vecino del barrio de origen africano que explica con su precario castellano que "desde que no hay la mediadora nos tenemos que espabilar como podemos". Uno de los otros problemas son las largas esperas para poderse visitar, a pesar de tener cita previa concertada. Abelina Benegas ha sido más de una hora esperando para poder ser atendida por su médica. "Esto no puede ser, no lo había visto nunca", lamenta mientras explica que ha habido veces que ha sido dos horas esperando. La Asociación de Vecinos del Barrio de Cerdanyola ya trae cerca de una semana ocupando la segunda planta de la CABEZA y recogiendo firmas para denunciar esta situación. Joaquima Callado, representando de esta entidad explica que harán "el que sea para conseguir que todo esto mejore".

Por el contrario Àngela Vilaró y Agustina del Amo son pacientes de la CABEZA de Cerdanyola, situado unas calles más al norte de la CABEZA del Camino del Medio. Ellas afirman que, en comparación con el que se vive en el segundo, no han tenido nunca ningún problema con su CABEZA y que están muy contentas del servicio que reciben por parte del centro. Vilaró inclús explica que un díafue porque le hacía daño la espalda y le dieron hora por la misma tarde con su médico. Agustina del Amo, pero, sólo lamenta que se le haya cambiado de médico tres veces durante un solo año. "La última vez ya dije que no, que ya había suficiente de cambios y me dejaron como estaba", explica. Todos los usuarios de estos centros, pero, coinciden en que la situación y atención sanitaria ha empeorado considerablemente desde hace un año cabe aquí.  

Archivado en:

Comentarios