El artista mataroní Jaume Simon es el autor del cartel de Las Santas 2019, que se ha presentado este lunes al atardecer en un acto celebrado a Can Marfà. Simon (Cardedeu, 1954), pintor y escultor de larga trayectoria, ha apostado en su cartel por una forma circular de un color rojo muy vivo dentro de la cual hay hasta dieciocho dibujos que represent elementos del universo de la Fiesta Mayor y también de la ciudad de Mataró. De este modo, el artista exalta la fiesta y presenta un reconocimiento de los elementos festivos e identitarios de la ciudad, de cara a poner en valor la historia de Mataró, de Las Santas y del arte hecho a la capital del Maresme.
"Hacer el cartel es un proceso largo. Cuando recibí el encargo me quedé un poco repentino y me he ido animado a medida que he ido creando el cartel. Pienso que el cartel es un recorrido didáctico por los más pequeños, puesto que es una manera que ellos aprendan qué representan los elementos de Mataró queaparecen", explica el artista.
Entre los elementos que aparecen al cartel,figuran por un lado iconos de la ciudad como el tranvía de la plaza de Granollers, la Nave Gaudí, la Coca, el tren o la basílica de Santa Maria. También hay la Matarona, escultura de la cuales autor el propio Simon, y que preside la rotonda de la plaza de Francia. En cuanto a los elementos vinculados en la fiesta,aparecen los Renacuajos, la mirilla de las figuras festivas, el ramo de la toneta o el casco de en Robafaves. En el centroaparece el castillo de fuegos. Con todo ello, Simon ha querido hacer un cartel que también permita explicar a los más pequeños de la casa los elementos festivos e identitarios de la ciudad.
La escultura La Matarona, creada junto con Jordi Cuyàs, es la obra más popular de Simon, con una trayectoria artística de más de 40 años. En la ciudad también hay dos esculturas públicas más: Abierta, creación individual en la plaza de Occitania, y Cooperación , en la plaza del Horno del Vidrio, obra conjunta con Mònica Vilert.la suya primera exposición fue en 1975 a la sala del Submarino Amarillo de Mataró. Ha participado en varias exposiciones y bienales en todo el país, y destaca como cocreador del proyecto de arte contemprani JEFAS.A., activo finos hace dos años.Sus últimas exposiciones en la ciudad han estado a la Colectiva de Santo Rebrote de 2018, y también el 2018 al colegio de Aparejadores, como uno de los artistas finalistas de la Bienal de Pintura Torres García-Ciutat de Mataró.
"A medida que he ido tirando el cartel me he ido entusiasmando, porque cuando recibí el encargo quedé bastante parado", ha explicado Simon durante la presentación del cartel.
El fotógrafo de Las Santas 2019
En cuanto al fotógrafo de Las Santas 2019, el nombre escogido es Manel Subirats, fotoperiodista con más de 20 años de trayectoria. Actualmente colabora como fotógrafo para los departamentos de Cultura y de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona. También trabaja como freelance haciendo fotografía de viaje para varias marcas comerciales y por otras entidades turísticas de diferentes países y ciudades. Subirats es muy activo a Instagram, la red social para compartir fotografías más popular (@msubirats). Tiene más de sesenta mil seguidores, y es miembro editor del perfil @DescobreixCatalunya.
Comentarios