En el ámbito de vivienda, ha vivido un 2009 movido con los pisos contenedores.
Es un tema que encara no se ha acabado. En los próximos días espero encontrarme de nuevo con la asociación de vecinos, tienen una nueva propuesta sobre la mesa -que prefiero no avanzar- yestán reflexionando. Todo el debate se ha centrado en el hecho que los pisos fueran modulares y hechos con contenedores, pero esto no es lo más relevante. Dije a los vecinos de Higuera Mayor que si este era el problema, pues haríamos los pisos a la manera tradicional. Pero me dijeron que la cosa no iba por aquí.
Pero el tema de los contenedores se ha vendido como una gran innovación.
Se inscriben en la línea de buscar alternativas en el modelo convencional de construcción, elementos útiles y nuevos para el sector.
El Plano Local de la Vivienda se tiene que revisar teniendo en cuenta la situación económica actual?
Si fuera un plan elaborado exclusivamente desde el punto de vista constructivo se tendría que revisar, pero también está planteado a partir de la necesidad de vivienda que hay en la ciudad. Entonces no hay que modificarlo, sólo necesitamos modular la velocidad de ejecución en función de la situación económica. Desde el 2007 que estamos buscando entidades y cooperativas que puedan colaborar, gestionar y mantener este sector con nosotros, alquilando a precios más bajos pero siendo igualmente competitivas. Esto a nosotros nos permite reducir la inversión y mantener un nivel alto de servicios a las personas. Esperamos que este 2010 nos salgan más oportunidades en este sentido.
Pero seguro que la precaria situación económica y del mercado inmobiliario influye mucho.
Hemos hecho del problema una oportunidad, redirigiéndonos hacia ámbitos como la rehabilitación, que también nos permite paliar una parte del paro surgido de la crisis de la construcción, redirigiéndolo hacia este sector en concreto.
Cómo valoras el trabajo hecho a Cultura, vuestra otra cartera en el gobierno?
Estoy contento con el trabajo que está haciendo Sergi Penedès, lo estamos haciendo bien. Hemos consolidado la oferta cultural de verano, estamos trabajando para revalorizar el patrimonio cultural de la ciudad y preparando aquellos equipamientos que todavía nos carecen, como por ejemplo un nuevo teatro, que planificaremos antes de acabar este mandato.
Y la marcha del Cruce, hasta qué punto es negativa para al ciudad?
Cruce de Culturas es una marca que ha servido para vender Mataró al exterior y que por lo tanto ha tenido un valor importante para la ciudad. La manera cómo han decidido marchar

-
Comentarios