El mes de mayo empieza la preinscripción a los centros educativos para las personas que quieren cursar Formación Profesional (FP) haciendo Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) y Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS).
En este país, la (FP), desde siempre, ha sido el hermano pequeño y pobre de la educación puesto-obligatoria. Y lo es porque el sistema educativo está diseñado para premiar sólo aquellas personas que quieren acabar estudiando en la Universidad. Sólo un ejemplo: todos los alumnos que estudian Bachillerato, en la mayoría de institutos sólo los evalúan de acuerdo con los criterios que permiten superar las pruebas de acceso a la Universidad, sin tener en cuenta que hay más alternativas para seguir estudiando, como la FP.
Según datos de la Generalitat de Cataluña, hay aproximadamente 95.000 estudiantes de Bachillerato, casi 140.000 de FP y más de 150.000 de Enseñanzas de Régimen Especial (artes plásticas, música, danza, deporte,...). Cada año crece más el número de personas que deciden optar primero por la FP. Y cada vez más, las empresas valoran y buscan a personas que hayan cursado la FP.
Es por eso que desde hace un tiempo salen habitualmente artículos a los medios de comunicación sobre la FP. Uno de estos artículos se hacía dos preguntas:
- Cómo puede ser que con un paro juvenil del 28,8%haya emprendidas desesperadas para contratar jóvenes?
- Cómo explicarse que escuelas que imparten FP con un trabajo garantizado al obtener la titulación no llenen las aulas?
Es cierto que muchas empresas buscan personas que tengan estudios de FP y no las encuentran. También es cierto que muchas empresas quieren contratar a los alumnos FP inclús antes de que hayan acabado los estudios. Pero esta situación no se mujer a todos los estudios de FP. Sobre todo van muy buscadas las personas que están estudiando ciclos formativos de las familias profesionales: química, electricidad y electrónica, instalación y mantenimiento, mecánica, informática y comunicaciones. Es decir, todas aquellas profesiones muy vinculadas con la industria o a las empresas de servicios a la industria. Y a la industria las personas tienen más contratos indefinidos y mejor remunerados, según el Estudio de inserción laboral de los enseñanza profesionales.
En Cataluña hay una modalidad de FP que está creciendo cada año y que es la que tiene mejores índices de ocupabilitat: la FP DUAL. La FP DUAL es aquella formación profesional que se realiza en alternancia entre el centro educativo y la empresa, y que además está retribuida, pues cada alumno tiene un contrato de trabajo de un mínimo de un año en una empresa. Esta modalidad de FP está muy extendida en el País Vasco y también en Alemania desde hace muchos años.
Así que durante el mes de mayo, tanto si sois padres, madres, abuelos y abuelas, como chicos y chicas, valoráis que la FP es una opción con mucho futuro. Si no lo tenéis claro, preguntáis! En los centros educativos y en los ayuntamientos hay servicios de orientación. Y en las redes sociales podéis encontrar muchas experiencias de personas que ya lo han hecho buscando #FPCAT!
Comentarios