Maria Salicrú-Maltas

Excelente concierto de música andina

De nuevo el grupo de Música Andina nacido en Mataró, Napay Amuyky entusiasmó al público que los vino a ver en su último concierto. En esta ocasión, la formación actuaba dentro del marco del Día de la Música al auditorio de "La Saleta", en la sede de la Escuela de Música Liceo Mataró -dondehan estudiado algunos de sus miembros-. El objetivo del concierto era lo de recoger fondo para reconstruir algunas de las casas que un fuerte terremoto destruyó ahora hace más de un año a la población de Arequipa (Perú), en concreto, en el humilde barrio de San José de Tiabaya, de donde se originario Manuel Moncayo, miembro del grupo. Será la tarea que todos los miembros del grupo irán a realizar este verano al país andino con el fondo conseguido.

Abriendo el concierto con la conocida "Ansiedad" de Nato King Cuelo o la instrumental "Valicha", huayno del Departamento del Cuzco, el grupo consiguió desde un principio motivar al público que llenaba "La Saleta" que los acompañó picando de manso o cantante, tuvieran sesenta, cuarenta o tan sólo diez años. El entusiasmo, a pesar del fuerte calor existente, se observaba en las caras y los movimientos del público congregado. La magia de la música andina, que debido a su ritmo y sonoridad invita a poner la piel de gallina al oyente, entraba en acción de nuevo con canciones como "El pájaro Chowi", "Poco a poco", "El toro barroso", "Cuando florezca el chuño" o "Humahuaqueño". El clímax total llegó con la interpretación de la composición peruana más internacional, escrita por el músico Daniel Robles, "El cóndor pasa". Moncayo, gran conocedor del folclore de su país de origen, explicaba en cada ocasión, de manera muy didáctica, el origen de las canciones que interpretaban, los ritmos que tenían–como por ejemplo huaynos o tobas peruanos o bien la galopa paraguaia- así como los instrumentos que usaban para interpretarlas: la quena, el charango, zampoña, bombo, quijada, guitarras españolas, los casquitos o bien el palo de llúvia.

Perfeccionando cada vez más su interpretación, con una excelente Anna Castellano a la quena, Napay Amuyky -Yo te saludo en quítxua-, se formó hace poco menos de un año para ayudar a los más desfavorecidos, pues el principal objetivo era lo de recoger fondo para traerlo este verano en el Perú. La formación nunca ha cobrado en ninguno de los conciertos que ha realizado, sino que ha decidido poner sus instrumentos a favor de los arequipenys más miserables. Hasta el momento han conseguido más de 1800 € así como material fungible por la guardería del barrio. El grupo ha agradecido siempre de una manera efusiva la ayuda de la gente. El próximo día 15 los podréis ver en Argentona, al Huerto del Rector, en el que será su último concierto antes de su partida solidaria para reconstruir las casas o trabajar en la guardería, aprovechando que la mayoría de los miembros del grupo son profesores. Si queréis hacer alguna aportación o dirigiros a ellos por cualquier consulta podéis hacerlo escribiendo a: napayamuyky@yahoo.es.

Comentarios