El último viernes de noviembre de este 2020 pandèmic es notoriamente diferente a los de los últimos años en Mataró. Si bien el comercio se vuelca con el Black Friday, a nivel municipal faltarán algunos de los elementos que convertían esta jornada en el punto inicial de la campaña de Navidad a la ciudad. Ni hoy se encenderán las luces ornamentales, ni empieza la campaña de promoción y ya hace semanas que se anunció que no habría Feria de Nadal.
La Feria de Pesebres y Ornamentos de Mataró, considerada la segunda más importante a nivel catalán justo detrás la de Santa Llúcia en Barcelona fue suspensa semanas atrás, cuando la situación epidemiológica de la ciudad era peor. Llegados a la jornada en que se habría estrenado, la realidad es que no sólo han mejorado los índices de seguimiento de la epidemia, sino que también se han flexibilizado las restricciones en el marco del plan de apertura y de ferias y mercados se podrán hacer (con sus condiciones y restricciones) en todas partes. Hay de autorizadas una cuadragésima en todo Cataluña pero Mataró no hace Feria de Nadal.
Un directorio y una lista en lugar de Feria
Desde el Ayuntamiento, se asegura que para no dejar desatendidos los expositores "se está trabajando para hacer un aplicativo en forma de directorio que recoge el nombre de las empresas, productos, lugares donde se pueden adquirir (tienda física u online) y redes sociales de cada uno de los paradistes". En el caso de las 10 empresas mataronines, también se elaborará un listado y un mapa para señalizar donde encontrarlos. Alguno de los paradistes han alquilado locales céntricos para poder conseguir mantener el pico de negocio que supone esta campaña.
Luces pendiente de encender en la calle Santa Teresa
Sin luces por el Black Friday
El Ayuntamiento también atrasa al próximo viernes, día 4, el inicio de la campaña de Nadal propia y hasta martes no presentará las novedades. Por lo tanto este fin de semana de Black Friday (domingo es festivo de apertura comercial) no contará todavía con las luces ornamentales encendidas.
A nivel catalán se adaptan
Cataluña celebrará una cuadragésima de ferias y mercados hasta finales de año, lejos de los 67 que tuvieron lugar en el mismo periodo del año pasado. Para garantizar la seguridad a las ferias y mercados de Nadal, el Gobierno ha aprobado un plan sectorial específico, con limitaciones del aforo del 30%, control de los accesos y la prohibición de comer en el recinto.
La Feria de Navidad de la Pobla de Segur (Pallars Jussà), la Feria de Santa Llúcia del Prados del Lluçanès (Osona) o la Feria del Gallo de Vilafranca del Penedès (Alt Penedès) son algunos de los acontecimientos que se celebrarán entre noviembre y diciembre. La Feria de Santa Llúcia de Barcelona no se incluye en este listado puesto que, según establece la normativa, las feries – mercado tienen una duración de quince días.
Los responsables de la organización de los acontecimientos tendrán que prever un sistema de control de los accesos para garantizar que el aforo se ajuste a las limitaciones y tendrán que establecer un cierre perimetral del recinto. Así mismo, habrá que definir puntos de entrada y salida diferenciados con control de flujos para evitar las aglomeraciones a los lugares de más afluencia, el cruce de colas o la invasión otros espacios, como viales de tránsito o espacios de peatones. El uso de la mascareta y las medidas de limpieza y desinfección también serán obligatorias, y los horarios de apertura se tendrán que adaptar a las licencias otorgadas y a las restricciones horarias vigentes en cada momento y territorio.[banner-AMP_5]
Mataró había estudiado reubicar la Feria de Navidad al espacio ferial del Nuevo Parque Central pero finalmente se desestimó.