Fernàndez
Fernàndez

Redacció

Fernàndez hace el puente a Bote y ofrece espacios municipales a la Generalitat para el Referéndum

El primer teniente de alcalde, de CiU, reconoce que esto "era una competencia únicamente del alcalde" pero que lo hace a raíz de los hechos vividos en los últimos días

Crisis abierta en el gobierno de Mataró. El primer teniente de alcalde, Quim Fernàndez (CiU) ha hecho directamente el puente al alcalde y ha decidido ofrecer a la Generalitat espacios municipales que puedan ser útiles para el Referéndum. David Boto (PSC) se negó a ceder estos inmuebles municipales al considerar que la consulta es ilegal, pero Fernàndez ha optado para saltarse la cadena de mando. En la misiva dirigida al delegado territorial de la Generalitat, el político de CiU recuerda que originariamente esta "era una competencia únicamente del alcalde de la ciudad", pero que ha decidido tomar "esta decisión después de ver los actos en contra de las libertades básicas de las personas que se han producido los últimos días".

CiU, socio de gobierno del PSC, se salta la jerarquía y ofrece a la Generalitat la plena colaboración del Ayuntamiento para organizar el 1-O en Mataró, a espaldas del alcalde.

CiU es uno de los cuatro partidos soberanistas de Mataró, junto con ERC, CUP y Queremos, que ante la negativa del alcalde y el PSC a colaborar con el Referéndum, se comprometieron a apoyar a la consulta desde el consistorio con todo el que hiciera falta. Ahora Fernàndez, con esta carta, se compromete a poner a disposición de la celebración del Referéndum "las herramientas y espacios de los cualesson responsables políticos", según afirma el grupo municipal de CiU en un comunicado. Esto podría pasar porque se cedan los locales e inmuebles que dependen de aquellas concejalías y áreas que controla CiU (actual PDeCAT) en el gobierno del Ayuntamiento de Mataró: Cultura, Promoción Económica, Urbanismo, Bienestar Social, Deportes. Esta solución ya se puso sobre la mesa durante agosto en conversaciones entre los dos socios de gobierno de cara a intentar llegar a un acuerdo sobre el papel del Ayuntamiento al referéndum, que no acabaron fructificando.

unnamed (1) 4 1200x480

"En Mataró el referéndum será posible; tendremos espacios electorales porque todo el mundo se exprese en libertad". Así se expresó Fernàndez en la rueda de prensa conjunta de los cuatro partidos soberanistas, el 15 de septiembre pasado, pocos días después de que Boto confirmara que el Ayuntamiento no colaboraría con el referéndum cediendo espacios municipales. Los regidores de estas formaciones se comprometieron a asumir la responsabilidad solidaria para apoyar a este movimiento y hacer todo el que estuviera a su alcance. La traducción más inmediata de estas palabras en hechos ha llegado de la mano del primer teniente de alcalde con esta frase.

El movimiento de Fernàndez llega en una situación ya muy delicada en el seno del gobierno municipal sociovergent, por un lado, y en el propio grupo de CiU, por la otra

El movimiento de Fernàndez llega en una situación ya muy delicada en el seno del gobierno municipal sociovergent, por un lado, y en el propio grupo de CiU, por la otra. La semana pasada el citado grupo dejó en stand-by el pacto de gobierno hasta después del 1-O, a raíz de las divergencias respecto al referéndum con sus socios socialistas. Mientras tanto, la dirección local del PDeCAT, enfrentada con el grupo municipal, aboga para romper inmediatamente el acuerdo y que CiU salga del gobierno, tal y como el presidente del partido en Mataró, Alfons Canela, ha manifestado en una carta enviada a la militancia. Para acabar de envolver la troca, pero, Canela ha sido desautorizado por la dirección nacional del partido.

El PSC, cogido por sorpresa

El PSC, socio de gobierno de CiU, se ha mostrado "totalmente repentino" por la decisión de Fernàndez. La portavoz del grupo municipal socialista, Núria Moreno, ha explicado que sehan enterado a través de los medios. "Este lunes a mediodía hemos celebrado una Junta de Gobierno y en ningún momento nos ha explicado, creemos que era basta importando cómo porque lo hubiera hecho", ha afirmado Moreno. De momento la reacción del PSC no va más allá puesto que todavía lo tienen que valorar como grupo municipal y como partido.

Archivado en:

Comentarios