
Con la premisa de que había que celebrar los 40 años se ideó el acto y con la misma idea imperativa se festejó: la plaza de Santa Ana permaneció seis horas de este sábado llena con multitud de mataronenses que estuvieron allí. Capgròs cumple 40 años y la celebración fue tan mataronense como el nombre de la empresa y la publicación. Todo muy Capgròs y todo muy de mataronenses.
- La celebración de los 40 años de Capgròs es posible gracias al patrocinio de ETL Global, Finques Pous, Gema Centres Mèdics, residencias Can Boada, Laia y el Mirador y Torre d'Ara Business Center.
La plaza de Santa Ana, escenario a lo largo del año de las fiestas y citas más especiales del calendario, fue el escenario de una concatenación de actuaciones pensada para abrazar al máximo de público, de la misma manera que Capgròs es el medio de más mataronenses y maresmenses. De entrada fueron protagonistas las familias: los niños y sus padres. De la mano de la Fundació Maresme y con el sello propio de la figura de Santi, la inclusividad tiñó de rojo -coincidencia, por cierto, con el color corporativo de Capgròs- la plaza con los juegos infantiles y con la presentación del 'Jo soc com tu 2024' y su coreografía.
En Mataró, Santi tira y es mérito de la Fundació Maresme que tanta gente ya haya interiorizado la idea de que cuando se acercan Les Santes (quedan 40 días) toca aprender a bailar una melodía que es canción-manifiesto. Que dice que todos somos iguales y que lo dice bailando. Este año con música y voz de Sara Roy, un aire más pop, urbano o disco. Llámalo como quieras pero de entrada suena diferente y cada vez que la escuchas te gusta un poco más. Pasó en la fiesta de los 40 años, cuando se estrenaba la flashmob del próximo 20 de julio para las Dissantes: los usuarios de la Fundación y los Dans Invitro en el escenario, las familias abajo. Venga a bailar hasta tres veces. La cosa ya está preparada.
De las versiones a la sesión
Alguien podría pensar que hasta aquí llegaba la parte familiar de la fiesta pero no, durante las seis horas de fiesta hubo niños en Santa Ana. Niños embelesados mirando las D-Covers y sus versiones. Y sus padres contentos, de poder quedarse a bailar. Y mucha, muchísima gente que iba y venía y concordaba que esta banda sonaba de maravilla. Aunque no haga el bochorno de Les Santes, más de uno recordó los tiempos pretéritos en los que las verbenas y bailes de la Fiesta Mayor se hacían en la plaza. Y la verdad es que los D-Covers animaron la cosa de verdad, tocando un poco de todo con acierto. Se bailó de lo lindo.
De las versiones se pasó a la sesión y no había una manera más mataronense de poner el lazo que con David Oleart. Es decir este nombre en Santa Ana y automáticamente se invoca una fiesta y un personal que saben que si pincha el DJ más conocido de la comarca unos días puede ir hacia aquí y otros hacia allá, pero seguro que se bailará. Oleart tiró de clásicos pero también de género local, empezó haciendo cantar el ‘moltes felicitats’ a Capgròs, luego el Coti x Coti de los Tyets y en medio de alguna de sus bailables elegidas hasta pinchó El Bequetero.
La plaza estaba llena, los bares funcionaban a pleno rendimiento y a eso de la una todavía había niños en el escenario. La fiesta era la cosa más mataronense imaginable. Más Capgròs imposible. Podría haber durado otros 40 años pero ya era domingo y al día siguiente toca levantar la persiana.
Comentarios (2)